El sector logístico ha comenzado el año con un freno en el empleo, registrando una pérdida de 12.699 afiliados a la Seguridad Social en enero respecto a diciembre de 2024. Esta caída deja el número total de trabajadores del sector en 1.101.893 afiliados, lo que, pese a la bajada mensual, sigue representando un crecimiento interanual del 6,29%, según los datos del último Barómetro de Empleo.
La tendencia a la baja en enero no es nueva, ya que se mantiene en línea con los descensos de los últimos cuatro años. En esta ocasión, el impacto ha sido mayor en el Régimen General, que ha perdido un 1,3% de afiliados, mientras que el número de autónomos del sector también ha descendido, aunque en menor medida.
Almacenamiento y actividades postales, los más afectados
La contracción del empleo ha golpeado a todas las ramas logísticas, pero las más perjudicadas han sido las actividades de almacenamiento y postales, que han absorbido la mayor parte de la caída. Todas las comunidades autónomas han registrado descensos, siendo Madrid y Andalucía las regiones con las mayores pérdidas de empleo, con 2.965 y 2.286 afiliados menos, respectivamente.
Además, el informe destaca que la reducción de contratos ha afectado principalmente a los empleos a tiempo parcial, con 7.450 contratos de jornada completa menos y 4.436 contratos de jornada parcial menos. También se ha registrado una nueva caída en los contratos indefinidos fijos discontinuos, que han disminuido en un 8,07% (-3.010 contratos) respecto a diciembre.
El empleo femenino, en retroceso
Por primera vez en meses, la afiliación femenina en el sector logístico ha descendido, con una pérdida de 5.459 empleos en enero, lo que supone una caída del 2,2%. Esta situación ha sido señalada como preocupante por expertos del sector, ya que pone de manifiesto la fragilidad del empleo femenino en logística.
Incertidumbre en el sector ante un contexto global inestable
Desde Foro de Logística, su CEO, Gabino Diego, ha advertido que estos datos reflejan un inicio de año complicado:
"Arrancamos 2025 con cifras negativas, lo que supone un freno a la tendencia positiva del último trimestre de 2024. No cabe duda de que el fin de la campaña navideña y las rebajas han impactado en el empleo, igual que ocurrió en enero de 2024”, ha señalado.
Por su parte, Mariló Perís, cofundadora de Foro de Logística y MELYT, ha expresado su inquietud por el impacto en el empleo femenino: "Vemos con preocupación estos datos. La caída en la afiliación de mujeres es mayor en porcentaje que en los hombres, lo que refleja la inestabilidad del empleo femenino en el sector. Es fundamental seguir trabajando para revertir esta situación”.
A la incertidumbre laboral se suman factores externos que podrían agravar la situación. Según Diego, "las tensiones geopolíticas derivadas de la guerra comercial entre EE.UU. y Europa, junto con los conflictos con países como México, Canadá y China, están generando una gran incertidumbre en las cadenas de suministro. Esto podría afectar aún más al empleo logístico en España y Europa”.
Con este escenario, el sector logístico inicia 2025 con la vista puesta en la evolución del mercado laboral y los factores internacionales que podrían condicionar su recuperación en los próximos meses.