www.nexotrans.com
Huelva estrena los 10 primeros autobuses 100% eléctricos de la ciudad

Huelva estrena los 10 primeros autobuses 100% eléctricos de la ciudad

Los modelos han sido fabricados por MAN, y Endesa se ha encargado de la instalación de los cargadores de última generación

martes 11 de febrero de 2025, 07:00h

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda y el presidente de la Empresa Municipal de Transporte Urbano, Emtusa y primer teniente alcalde de Urbanismo y Medioambiente del Ayuntamiento de Huelva, Felipe Arias, han presentado los primeros 10 autobuses 100% eléctricos de la ciudad, que han emoezado a circular por todos los barrios con cero emisiones. El acto ha contado con la presencia de los principales representantes del sector transporte a nivel provincial y las distintas administraciones públicas, reservando un lugar preferente a los delegados de la empresa MAN, fabricante de los nuevos modelos; Endesa, como encargada de la instalación de los cargadores de última generación que abastecerán a los autobuses; y la entidad BBVA, responsable del contrato renting.

La ciudad busca situarse 'a la vanguardia del transporte público español'

"Hoy damos un paso fundamental para hacer de Huelva la Capital verde del Sur de Europa; verde por la apuesta decida por la industria sostenible; verde por la transformación urbana hacia una ciudad más amable y humana, una ciudad donde los ciudadanos son los protagonistas y verde por este avance hacia una movilidad sostenible, como gran aliada de la convivencia", asegura Miranda. "Son los primeros 10 autobuses 100% eléctricos de la historia de la ciudad, que vamos a poder ver recorriendo cada barrio de Huelva, como herramienta esencial para vertebrar la ciudad y facilitar la movilidad tanto de jóvenes como de mayores, que son sus principales usuarios, con un transporte público es sinónimo de calidad de vida, de mejor convivencia y habitabilidad".

Además, la alcaldesa ha asegurado que "con estos nuevos autobuses, Huelva avanza hacia el futuro para situarse a la vanguardia del transporte público español, con un impulso definitivo a la modernización de la flota y permitiéndonos presumir de contar con una de las flotas con menor edad en sus vehículos de España, lo cual se traduce no solo en la calidad y seguridad del servicio que se presta a los onubenses, sino también en un transporte más eficiente desde el punto de vista energético, con el 25% de nuestra flota de cero emisiones y el 50% de bajas emisiones".

Por su parte, el presidente de Emtusa ha sido el encargado de felicitar y agradecer "a MAN el gran trabajo realizado para la entrega de estos modelos; a Endesa por su colaboración en la instalación de los cargadores de última generación para los autobuses; y a BBVA por facilitarnos su financiación a través del renting".

'Apuesta por la seguridad'

Asimismo, entre las ventajas que supone la incorporación de estos autobuses, Felipe Arias ha destacado en primer lugar "la apuesta por la seguridad de todos, porque estos nuevos autobuses están dotados de nuevos sistemas como la advertencia de colisión frontal, la ayuda de giro con advertencia visual y acústica y un alcoholímetro". Por otro lado ha hecho referencia a las cero emisiones de CO2 a la atmosfera, lo que supone una mejora para la calidad del aire de la ciudad y la calidad de vida en general; la drástica disminución de la contaminación acústica y las vibraciones con beneficios directos para conductores, usuarios y vecinos de Huelva, en general; la reducción en los costes de mantenimiento y consumo, casi un 40% menos; y la integración de energías renovables, porque los autobuses aprovechan la frenada para generar electricidad.

"Los autobuses entran en funcionamiento mientras continuamos trabajando para implantar las 54 nuevas marquesinas inteligentes alimentadas por placas solares dotadas de monitores que darán información a los usuarios en tiempo real sobre horarios de paso, frecuencias y otro tipo de información útil. Miramos al futuro, con proyectos en cartera como el destinado a la instalación de placas fotovoltaicas en las cocheras, para las recargas de los buses con energía solar", concluye Arias