El transporte urbano creció un 6,2%, mientras que el interurbano aumentó un 5,9%. Dentro de este último, el autobús fue el gran protagonista, con un aumento del 9,4%, destacando especialmente en la larga distancia (+13,3%) y en los servicios de cercanías (+9,3%).
El autobús sigue ganando pasajeros
El crecimiento del transporte en autobús en diciembre fue superior al de otros medios de transporte interurbano, como el aéreo (+5,0%), el marítimo (+3,0%) y el ferrocarril (+2,1%). Este incremento refleja la capacidad del autobús para seguir siendo una opción competitiva, especialmente en distancias cortas y medias, así como su papel clave en la conectividad del territorio.
El autobús creció más que otros medios de transporte
En términos anuales, el transporte urbano por autobús creció un 6,8%, consolidando su papel dentro de las ciudades, mientras que el transporte discrecional aumentó un 4,4%, impulsado en parte por la recuperación del turismo y los desplazamientos laborales.
A nivel territorial, el transporte en autobús experimentó un fuerte crecimiento en algunas regiones, con Galicia (+17,2%), País Vasco (+13,8%) y Extremadura (+11,5%) a la cabeza. Por el contrario, la Región de Murcia fue la única comunidad autónoma donde se registró una caída (-2,9%).
Factores clave
El auge del autobús se debe a varios factores, entre los que destacan su mayor accesibilidad y flexibilidad frente a otros modos de transporte, la renovación de flotas con vehículos más sostenibles y confortables, y los incentivos al transporte público, como las bonificaciones y ayudas gubernamentales. Sin embargo, el sector sigue enfrentando desafíos importantes, como la falta de conductores, la necesidad de renovar infraestructuras, y la competencia con la alta velocidad, que aunque ha impactado en algunas rutas de autobús, no ha frenado su crecimiento general.