www.nexotrans.com
Caída de 12.699 empleos en logística: un golpe al sector en este 2025

Caída de 12.699 empleos en logística: un golpe al sector en este 2025

A pesar de esta disminución, se mantiene un crecimiento interanual del 6,29%; la estacionalidad y tensiones globales generan incertidumbre

lunes 24 de febrero de 2025, 07:00h

El empleo en el sector logístico registró una caída significativa en enero de 2025, con 12.699 afiliados menos a la Seguridad Social en comparación con diciembre de 2024, según el último Barómetro de Empleo publicado por Foro de Logística. A pesar de esta reducción, el crecimiento interanual de afiliación se mantiene en un 6,29%.

El informe señala que la bajada en el empleo logístico coincide con la finalización de la campaña navideña y de las rebajas de enero, un patrón que se ha repetido en los últimos cuatro años.

Impacto por sectores y regiones

La caída en la afiliación ha afectado a todas las actividades logísticas, aunque el impacto ha sido más pronunciado en almacenamiento y actividades postales, que absorben la mayor parte de la pérdida de empleo.

Por regiones, todas las comunidades autónomas registraron descensos en la afiliación. Destacan:

  • Comunidad de Madrid: 2.965 empleos menos.
  • Andalucía: 2.286 empleos menos.

En términos de régimen de cotización, el Régimen General sufrió una disminución del 1,3%, mientras que la afiliación en el Régimen de Autónomos se redujo en 727 trabajadores.

Mayor afectación en empleo femenino y contratación parcial

El informe subraya que la afiliación femenina se vio especialmente perjudicada, con 5.459 mujeres menos trabajando en el sector, lo que representa una caída del 2,2% en el empleo logístico femenino.

Por tipo de contrato, los descensos más significativos se dieron en:

  • Contratos a jornada completa: -7.450.
  • Contratos a jornada parcial: -4.436.
  • Contratos fijos discontinuos: reducción del 8,07% (-3.010 contratos).

Valoración del sector

Gabino Diego, CEO de Foro de Logística, destacó la preocupación por estos datos:

"Arrancamos 2025 con cifras negativas en el empleo logístico, lo que supone un frenazo a la tendencia positiva del último trimestre de 2024. No cabe duda de que el fin de la Navidad y las rebajas de enero han sido factores determinantes en esta caída, que prácticamente replica la registrada en enero de 2024".

Por su parte, Mariló Perís, cofundadora de Foro de Logística y de MELYT, puso el foco en la caída del empleo femenino:

"Estos datos muestran la fragilidad y la inestabilidad del empleo de las mujeres en el sector logístico. Debemos seguir trabajando para revertir esta tendencia y garantizar mayor estabilidad laboral para ellas".

Además, Gabino Diego advirtió sobre el contexto global:

"Estos malos datos de enero, sumados a las tensiones geopolíticas derivadas de la guerra comercial entre Estados Unidos y Europa, así como con México, Canadá y China, generan una elevada incertidumbre en las cadenas de suministro, lo que sin duda afectará al empleo logístico en España y en Europa en los próximos meses".

Perspectivas para los próximos meses

El informe refleja que el sector logístico sigue dependiendo en gran medida de los ciclos estacionales, lo que afecta la estabilidad del empleo. Sin embargo, el crecimiento interanual del 6,29% muestra que la actividad sigue en expansión, aunque con altibajos marcados por la estacionalidad y la evolución del comercio internacional.

Foro de Logística seguirá analizando la evolución del empleo en el sector y su impacto en la cadena de suministro, en un año que se prevé desafiante debido a la incertidumbre económica global.

4o