Bridgestone, líder mundial en neumáticos premium y soluciones de movilidad sostenible, ha anunciado una importante inversión en un nuevo simulador de conducción en circuito (DiL, por sus siglas en inglés) en su centro de investigación y desarrollo en la región EMEA, ubicado cerca de Roma, Italia.
Esta inversión forma parte de la estrategia de digitalización de la compañía y complementa sus capacidades de Desarrollo Virtual de Neumáticos (VTD), consolidando su compromiso de digitalizar por completo el proceso de desarrollo de neumáticos.
El nuevo simulador permitirá a Bridgestone combinar simulaciones de neumáticos y vehículos con tecnologías de Inteligencia Artificial (IA), lo que contribuirá a acelerar la innovación, mejorar la sostenibilidad y reducir significativamente el tiempo de comercialización de sus productos.
Un salto tecnológico en la simulación de neumáticos
Tras más de una década utilizando la tecnología VTD, la incorporación de un simulador DiL de última generación permitirá a los ingenieros de Bridgestone reproducir virtualmente el comportamiento de los neumáticos en diversas condiciones y optimizar su interacción con los vehículos.
Esta nueva herramienta permitirá realizar pruebas avanzadas en un entorno completamente virtual, con la posibilidad de experimentar con diseños innovadores y materiales de última generación. Además, la integración con tecnologías de IA facilitará una evaluación más ágil de los parámetros de rendimiento de los neumáticos, permitiendo iteraciones más rápidas y eficaces en su desarrollo.
Optimización del proceso de desarrollo y reducción de emisiones
El nuevo simulador de conducción no solo mejorará la eficiencia y la velocidad en el desarrollo de neumáticos, sino que también contribuirá significativamente a la reducción del impacto ambiental de la compañía.
Bridgestone estima que, gracias a esta inversión, se podrán ahorrar hasta 12.000 neumáticos experimentales al año, lo que se traducirá en una reducción sustancial de emisiones de CO₂. Actualmente, la tecnología VTD ya permite reducir en un 60% el consumo de materias primas y las emisiones de CO₂ en la fase de desarrollo de neumáticos de equipo original, y en al menos un 25% en el caso de neumáticos de reposición.
Este avance también refuerza la capacidad de Bridgestone para colaborar estrechamente con los fabricantes de vehículos en el desarrollo simultáneo de neumáticos y automóviles, permitiendo iteraciones más rápidas y mejor adaptadas a las necesidades del mercado.
Alineación con los objetivos de innovación y sostenibilidad de Bridgestone
El simulador DiL será una pieza clave en el ecosistema digital de Bridgestone, impulsando la innovación, la agilidad y la flexibilidad en la creación de productos. Con esta inversión, la compañía refuerza su posición como uno de los principales inversores en I+D del sector, destinando más de 800 millones de euros anuales a la investigación y el desarrollo en todo el mundo.
Según Emilio Tiberio, Chief Technology Officer de Bridgestone West, esta iniciativa representa “un hito importante a medida que construimos un ecosistema integral para predecir con precisión el rendimiento de los neumáticos en el mundo virtual. También nos brinda la capacidad de experimentar con nuevas e innovadoras combinaciones de diseños y materiales en un entorno completamente digital”.
Se espera que el simulador de sexta generación esté completamente operativo a finales de 2025, y que en un futuro cercano el 50% de los productos de equipo original de la compañía se beneficien del enfoque DiL. Además, Bridgestone trabaja en la expansión de esta tecnología para evaluar un espectro más amplio de condiciones de conducción, incluyendo pruebas en mojado y terrenos variables.