El Gobierno confirma que aprobará un nuevo Decreto-ley para mantener el umbral de 125.000 euros y evitar que más de 30.000 transportistas sean expulsados del régimen de módulos.
El Ministerio de Hacienda ha confirmado que en las próximas semanas tramitará un nuevo Decreto-ley con el objetivo de restablecer la prórroga del límite de facturación de 125.000 euros para que los transportistas autónomos puedan seguir acogidos al régimen de módulos en 2025.
Así lo ha anunciado el Secretario de Estado de Transportes en una reunión mantenida con las asociaciones del sector, en la que también se ha presentado una nueva campaña de comunicación del Ministerio de Transportes para atraer nuevos conductores y paliar la actual escasez de profesionales en el sector.
Una solución ante la incertidumbre generada por el rechazo del Decreto-ley Ómnibus
La medida responde a la situación generada tras la no convalidación en el Congreso del Decreto-ley Ómnibus, que el pasado 22 de enero fue rechazado, dejando fuera de aplicación diversas medidas económicas, entre ellas, la prórroga del régimen de módulos para los transportistas autónomos.
Como resultado, más de 30.000 transportistas que habían comenzado el año acogidos a este sistema fiscal se encontraban en una situación de inseguridad jurídica, viéndose obligados a tributar por estimación directa, con el consecuente impacto económico y administrativo que ello supone.
Desde entonces, las asociaciones del sector han mantenido conversaciones con la Administración para exigir una solución. Finalmente, el Ministerio de Hacienda ha conseguido el apoyo de otros grupos parlamentarios para garantizar la aprobación del nuevo Decreto en el Congreso.
Impacto del régimen de módulos en el transporte
El régimen de estimación objetiva o "módulos" es un sistema que permite a los autónomos tributar en función de parámetros objetivos (como el número de vehículos o la capacidad de carga) en lugar de hacerlo en base a sus ingresos reales.
Este régimen ha sido especialmente beneficioso para los transportistas autónomos, ya que simplifica las obligaciones fiscales y reduce la carga tributaria en comparación con el régimen de estimación directa.
En los últimos años, el límite de facturación para poder acogerse a este sistema ha sido de 125.000 euros anuales, cifra que el Decreto-ley ahora en tramitación permitirá mantener.
Campaña para atraer nuevos conductores
Durante la reunión con las asociaciones del sector, el Ministerio de Transportes también presentó su nueva campaña de comunicación, que busca fomentar la incorporación de nuevos profesionales al sector del transporte.
Bajo el eslogan "Pocas profesiones tienen tantas salidas como la carretera", la iniciativa incluirá diferentes acciones de comunicación y eventos dirigidos a promover el atractivo de la profesión y reducir el impacto de la escasez de conductores, uno de los principales retos actuales del sector.
Conclusión
Con esta medida, el Gobierno busca garantizar la estabilidad fiscal de los transportistas autónomos y evitar que miles de profesionales tengan que abandonar el régimen de módulos. La aprobación del nuevo Decreto-ley en las próximas semanas será clave para resolver la incertidumbre generada en el sector y asegurar su continuidad en un momento en el que el transporte sigue enfrentando importantes desafíos estructurales