www.nexotrans.com
Retirada del Plan Moves III y deducción del IRPF: ¿cómo afecta?

Retirada del Plan Moves III y deducción del IRPF: ¿cómo afecta?

viernes 14 de febrero de 2025, 07:00h

Anfac advierte sobre el impacto negativo en las ventas de vehículos eléctricos tras la eliminación de incentivos como el Plan MOVES III y la deducción del 15% en el IRPF. La asociación pide al Gobierno nuevas ayudas para asegurar la demanda y cumplir con los objetivos de descarbonización y competitividad del sector.José López-Tafall, director general de ANFAC, ha señalado que "las ayudas a la compra han sido clave para el crecimiento del mercado electrificado. La retirada de estas medidas puede frenar la demanda y dificultar la transición hacia la movilidad eléctrica".

ANFAC alerta sobre el posible impacto negativo en las ventas de vehículos eléctricos debido a la retirada de los incentivos a la compra.

A pesar del crecimiento del 32,7% en las matriculaciones de vehículos electrificados en enero, el sector enfrenta un escenario incierto debido a la finalización del Plan MOVES III y la eliminación de la deducción del 15% en el IRPF por la compra de vehículos eléctricos.

Desde la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), advierten que estas medidas pueden generar un frenazo en la demanda en los próximos meses, lo que afectaría negativamente a los objetivos de descarbonización y a la competitividad del sector.

Impacto en el mercado y petición de nuevas ayudas

José López-Tafall, director general de ANFAC, ha señalado que "las ayudas a la compra han sido clave para el crecimiento del mercado electrificado. La retirada de estas medidas puede frenar la demanda y dificultar la transición hacia la movilidad eléctrica".

En este sentido, la patronal ha instado al Gobierno a establecer un nuevo plan de incentivos que garantice la continuidad de las ayudas, facilitando el acceso a la movilidad eléctrica para los ciudadanos y evitando un posible estancamiento en las ventas.

El sector también mira con preocupación el cumplimiento de los nuevos objetivos de reducción de emisiones de CO₂ fijados por la normativa CAFE. Si no se mantiene el ritmo de matriculaciones de vehículos electrificados, los fabricantes podrían enfrentar sanciones y España podría quedar rezagada en la transición hacia una movilidad más sostenible.

Perspectivas para el resto del año

A pesar del sólido inicio de 2025, la evolución del mercado dependerá en gran medida de la respuesta gubernamental y de la estabilidad en la regulación de incentivos.

Los fabricantes han insistido en la necesidad de establecer políticas de apoyo estables y predecibles, que permitan garantizar una transición ordenada hacia la movilidad eléctrica sin afectar la competitividad del sector ni desincentivar la compra de vehículos de bajas emisiones.

En un contexto donde otros países europeos continúan ofreciendo subvenciones y ventajas fiscales para impulsar la electrificación, España deberá definir su estrategia para evitar un retroceso en los avances logrados en los últimos años.