La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha expresado su decepción tras la finalización sin acuerdo de la mediación en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), debido a la negativa de UGT a firmar la solicitud conjunta para la aplicación de coeficientes reductores a la edad de jubilación de los conductores profesionales.
Un acuerdo frustrado tras meses de negociaciones
El 24 de octubre de 2024, la CETM alcanzó un importante acuerdo con los sindicatos CCOO y UGT, permitiendo la desconvocatoria de una huelga nacional en el sector del transporte de mercancías por carretera. Entre las medidas pactadas se incluían:
✔ La solicitud del expediente administrativo para la reducción de la edad de jubilación de los conductores.
✔ La firma de un protocolo de control empresarial del consumo de alcohol y drogas.
✔ La obligatoriedad de los reconocimientos médicos para los conductores profesionales.
Sin embargo, UGT modificó posteriormente su postura, alegando que no firmaría la solicitud de coeficientes reductores hasta la publicación del nuevo Real Decreto que modificará la normativa vigente.
Impacto en el sector del transporte
La CETM considera que esta negativa supone una gran pérdida de oportunidad para el sector, ya que impide establecer medidas clave para mejorar la seguridad y el bienestar de los transportistas.
“Lamentamos profundamente que UGT haya decidido no cumplir con el compromiso adquirido en el SIMA, bloqueando avances esenciales para el sector”, han señalado desde la CETM.
Además, destacan que sin la firma de UGT no se podrá avanzar en la aplicación de coeficientes reductores para la jubilación, una demanda histórica de los transportistas que permitiría mejorar sus condiciones laborales y garantizar un retiro digno.
Asimismo, la confederación lamenta que tampoco se haya podido avanzar en la implantación de controles más estrictos sobre el consumo de alcohol y drogas y en la obligatoriedad de revisiones médicas periódicas, aspectos fundamentales para garantizar la seguridad en el transporte de mercancías por carretera.
Con esta situación, la CETM insiste en la urgencia de retomar el diálogo y buscar soluciones que permitan desbloquear estas medidas esenciales para el sector.