www.nexotrans.com
El bus urbano de Cáceres batió en 2024 su récord histórico de usuarios

El bus urbano de Cáceres batió en 2024 su récord histórico de usuarios

Con 6,1 millones de viajes, la ciudad alcanzó números a los que solo se acercan los datos de hace más de 20 años

lunes 03 de febrero de 2025, 07:00h
El uso del transporte público en Cáceres ha alcanzado cifras récord, con más de 6,1 millones de viajes realizados en el último año, superando registros históricos previos hasta el punto de que, según los datos facilitados por Subus al Ayuntamiento, hay que remontarse a 2004 para encontrar un número similar, aunque ligeramente inferior.

Líneas más usadas

La línea 8, que conecta Sierra de San Pedro y Cáceres el Viejo, ha sido la más utilizada con 1,3 millones de trayectos, seguida por la línea 2, de Mejostilla al Espíritu Santo, con algo más de un millón de viajeros. En total, 6.139.757 pasajeros utilizaron el autobús urbano en 2023, lo que supone un incremento de 715.253 usuarios respecto al año anterior, un crecimiento superior al 13%. Este aumento consolida una tendencia de alzas consecutivas en los últimos años en la ciudad, con subidas de dos dígitos, e incluso por encima del 20% en los tres ejercicios anteriores.

Desde 2016, el número de pasajeros ha crecido cada año, con la excepción de 2020 debido a la pandemia, cuando el confinamiento y la reducción del servicio hicieron que apenas se superaran los 2,7 millones de viajes, una caída del 40% respecto al año anterior. Sin embargo, la recuperación ha sido notable y el autobús sigue consolidándose como la opción más cómoda, ágil y económica para desplazarse por la ciudad.

Claves del crecimiento

Una de las claves de este crecimiento ha sido la mejora del servicio digital, con una aplicación que permite conocer en tiempo real el estado y la llegada de los autobuses. Profesionales que imparten cursos en el IMAS señalan que muchos usuarios valoran especialmente el aprendizaje del manejo de esta herramienta para planificar sus desplazamientos.

Otro factor determinante en el aumento de viajeros ha sido la reducción del 50% en el abono mensual y el bonobús, así como la gratuidad del servicio para menores de 16 años. Este cambio de hábitos ha impulsado un crecimiento del 40% en algunos tramos y ha llenado los autobuses de jóvenes, especialmente los fines de semana.

La concesionaria ya ha detectado un patrón en el uso del servicio, con un ligero descenso en los primeros días de enero del año pasado cuando las bonificaciones dejaron de aplicarse temporalmente hasta su renovación en febrero. Este año podría repetirse la misma situación, mientras el Ayuntamiento debate si debe destinar fondos propios para mantener estas mejoras en el transporte público.