El sector dio continuidad el año pasado a la senda de crecimiento iniciada en 2023
Si bien el sector continúa con la senda de crecimiento iniciada en 2023, empujado por los buenos resultados del turismo y por la positiva política de promoción del transporte público a través de las bonificaciones, se alertó que muchas medidas socio-laborales están lastrando la actividad empresarial y provocando otros efectos que inducen a un mayor coste, afectando al rendimiento económico y poniendo en riesgo la prestación de servicios. Todo ello en un contexto donde las empresas siguen trabajando para reducir la deuda acumulada derivada de las graves situaciones ocurridas en años anteriores.
En su intervención, Confebus también insistió en avanzar hacia los nuevos mapas de líneas regulares y en la necesaria coordinación entre las administraciones, así como en adaptar el modelo de licitación a la realidad y modificar el sistema de revisión de precios de todos los contratos públicos de transporte que está encorsetando la actividad. La reunión se celebró tras aprobar el Consejo de Ministros el nuevo Real Decreto-ley que contiene las ayudas al transporte público en 2025, por lo que se aprovechó el encuentro para seguir defendiendo la política de bonificaciones en el transporte público por demostrarse positiva, al haber provocado un crecimiento de la demanda y un trasvase modal con los consiguientes efectos sobre el medioambiente y la seguridad vial, ayudando al cumplimiento de los objetivos del PNIEC, pero sin olvidar la necesidad de que se agilicen los pagos a los operadores por parte de las Administraciones.
Otros asuntos
Además, la asociación pidió el establecimiento de nuevas líneas de apoyo para la adquisición de flotas más eficientes y el impulso a los combustibles renovables con incentivos fiscales, dado su mayor coste. También consideró necesario el apoyo de todas las Administraciones para poner en marcha medidas para paliar la situación de escasez de conductores profesionales que vive el sector, instando al mismo tiempo a considerar un plan de renovación de las estaciones de autobús.
Otros asuntos trasladados a los directores generales fueron la necesidad de flexibilizar la aptitud y los requisitos de los vehículos para transporte escolar por parte de autobuses no utilizados con anterioridad, pero en condiciones de prestar estos servicios, y la reversión de la situación fiscal del Plus Transporte para fomentar que las empresas apuesten por el transporte de sus trabajadores.