El futuro de la automoción en España da un paso decisivo con la construcción de una gigafactoría de baterías en Zaragoza. Este ambicioso proyecto, fruto de la alianza entre Stellantis y CATL, ha sido el foco principal de la visita de Jorge Azcón, presidente del Gobierno de Aragón; Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo; y Pilar Alegría, ministra de Educación y portavoz del Gobierno. Durante su recorrido por la planta de Stellantis en Figueruelas, las autoridades han conocido de primera mano los terrenos donde se levantará la nueva instalación, que se perfila como clave en la transición hacia la electromovilidad en Europa.
Una inversión de 4.100 millones de euros para transformar la industria
El acuerdo entre Stellantis y CATL contempla una inversión de 4.100 millones de euros para la construcción de esta gigafactoría de baterías de litio hierro fosfato (LFP), cuya capacidad podría alcanzar los 50 GWh. La fábrica, prevista para entrar en funcionamiento a finales de 2026, no solo impulsará la producción de vehículos eléctricos en España, sino que también consolidará el papel de Stellantis como líder en la transición energética dentro del sector automovilístico. La compañía busca el apoyo continuo de las autoridades nacionales y europeas para garantizar el éxito de este proyecto estratégico.
Además de visitar el futuro emplazamiento de la gigafactoría, la comitiva ha recorrido las instalaciones actuales de Stellantis Zaragoza, donde se fabrican tres modelos clave para la compañía: el nuevo Lancia Ypsilon, el Opel Corsa y el Peugeot 208, en sus versiones térmicas, híbridas y 100% eléctricas. La planta sigue siendo un referente en producción y competitividad dentro del grupo.
Energía renovable para una producción más sostenible
Uno de los aspectos más destacados de la visita ha sido la presentación del nuevo parque híbrido de autoconsumo de Stellantis Zaragoza, que combinará energía eólica y solar para abastecer el 80% de las necesidades eléctricas de la factoría. Este proyecto se enmarca en el plan estratégico Dare Forward 2030, con el que Stellantis busca liderar la descarbonización en la industria automotriz y alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono para 2038.
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha subrayado la relevancia de esta inversión para la economía local y la generación de empleo, mientras que el ministro de Industria, Jordi Hereu, ha reafirmado el compromiso del Gobierno con el impulso de la movilidad sostenible. Por su parte, la ministra Pilar Alegría ha destacado la importancia de la colaboración público-privada en la transformación del sector automovilístico.
Con este paso, Stellantis no solo refuerza su apuesta por la electrificación, sino que también convierte a España en un punto estratégico en la producción de baterías para vehículos eléctricos en Europa.