www.nexotrans.com
ASTIC critica falta de incentivos fiscales para combustibles renovables

ASTIC critica falta de incentivos fiscales para combustibles renovables

viernes 10 de enero de 2025, 07:00h
La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) critica la falta de incentivos fiscales para combustibles renovables en la reforma fiscal de 2025, lo que impide reducir emisiones en el transporte. Piden medidas que fomenten su uso y competitividad, alineándose con políticas de otros países europeos.Los combustibles renovables, obtenidos a partir de materias primas alternativas como residuos agrícolas, forestales e industriales, tienen el potencial de disminuir la huella de carbono en un 82% .

La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) ha expresado su descontento ante la falta de incentivos fiscales para combustibles renovables en la reforma fiscal prevista para 2025. Según ASTIC, esta ausencia representa una oportunidad perdida para fomentar soluciones inmediatas y sostenibles que podrían reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero en sectores clave como el transporte pesado por carretera, la aviación y el transporte marítimo.

Los combustibles renovables, obtenidos a partir de materias primas alternativas como residuos agrícolas, forestales e industriales, tienen el potencial de disminuir la huella de carbono en un 82% en promedio, e incluso lograr una reducción total del 100% en comparación con los combustibles fósiles. Sin embargo, a diferencia de otros países europeos como Francia, donde se aplican impuestos reducidos a estos combustibles, en España siguen gravados con las mismas tasas que los carburantes tradicionales.

Impacto de los impuestos en la competitividad

ASTIC subraya que medidas como la aplicación de una carga impositiva tipo cero a la fracción bio de los carburantes podrían reducir significativamente el coste total de propiedad (TCO) de los vehículos de gasolina y diésel, incentivando así el consumo de opciones más sostenibles. Según sus estimaciones, esta medida podría abaratar el TCO hasta en un 24% para vehículos existentes y entre un 13% y un 15% para vehículos nuevos.

"Los combustibles renovables ofrecen una solución inmediata y viable, especialmente en sectores donde las alternativas tecnológicas aún no son viables o requieren infraestructuras complejas", señaló Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC.

Aunque ASTIC celebra que no se haya aprobado una subida fiscal al diésel, una medida que habría afectado al 96% de los camiones en España, la organización insiste en la necesidad de políticas más ambiciosas. "Es crucial implementar incentivos fiscales que favorezcan la producción y el consumo de combustibles renovables, como ya ocurre en otros países de nuestro entorno", añadió Valdivia.

Un llamado a la acción

Como cofundadores de la Plataforma para los Combustibles Renovables, que reúne a 29 asociaciones y 348.000 empresas, ASTIC insta al Gobierno a tomar medidas fiscales que promuevan el uso de estas alternativas. La asociación considera que es un paso fundamental para avanzar hacia la neutralidad climática sin comprometer la competitividad del sector logístico y del transporte.