www.nexotrans.com
Confebús aboga por una Ley de Movilidad Sostenible para fortalecer el transporte público

Confebús aboga por una Ley de Movilidad Sostenible para fortalecer el transporte público

martes 07 de enero de 2025, 07:00h
Rafael Barbadillo, presidente de Confebús, destaca a NEXOBÚS los objetivos para 2025, centrados en la Ley de Movilidad Sostenible y la descarbonización del transporte. Aboga por un turismo sostenible, continuidad en políticas de promoción del transporte público y la finalización de mapas concesionales para mejorar la conectividad y eficiencia del sistema.Además, destaca la importancia de la descarbonización, un proceso en el que el transporte público, especialmente el autobús, desempeñará un papel clave, tal y como indica el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030.

En el marco de nuestra serie de entrevistas para explorar las previsiones del sector de transporte en 2025, Rafael Barbadillo, presidente de Confebús, comparte con NEXOBÚS los principales objetivos, retos y deseos de la organización para el próximo año.

Los objetivos de Confebús para 2025

Barbadillo destaca que los objetivos de Confebús están alineados con las principales preocupaciones del sector. En primer lugar, subraya la relevancia de la Ley de Movilidad Sostenible, cuya publicación está prevista para 2025. Según el presidente de Confebús, esta ley debe reforzar el modelo de servicio público de transporte en España, impulsando la colaboración público-privada y asegurando la financiación de todo el sistema, incluido el ámbito urbano. "Es fundamental contar con una ley que apoye el desarrollo del transporte público más capilar y económico de nuestro entorno", señala.

Además, destaca la importancia de la descarbonización, un proceso en el que el transporte público, especialmente el autobús, desempeñará un papel clave, tal y como indica el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030. Barbadillo recalca que el Fondo Social por el Clima será una herramienta esencial para acelerar esta transición hacia una movilidad más sostenible y asequible.

Por otro lado, se prevé una evolución positiva de la demanda de viajeros en autobús, impulsada por el buen comportamiento del turismo y las políticas de promoción del transporte público, como las bonificaciones y la mejora de los servicios. Sin embargo, Barbadillo advierte que para que esta tendencia se mantenga, es imprescindible que las empresas del sector cuenten con ayudas sostenidas en el tiempo para la renovación de flotas y la adopción de nuevas tecnologías.

Retos para el sector en 2025

Entre los desafíos, el presidente de Confebús destaca la escasez de conductores, un problema especialmente crítico en las zonas de mayor actividad turística. Según Barbadillo, esta situación requiere una atención urgente y un enfoque integral para garantizar el correcto funcionamiento del transporte público.

Asimismo, resalta la necesidad de trabajar en la culminación del proceso de los mapas concesionales y la posterior licitación de líneas, un paso crucial para fortalecer la conectividad, la sostenibilidad y la eficiencia del sistema de transporte público en España.

Tres deseos para el sector

Rafael Barbadillo resume sus deseos para 2025 en tres puntos clave:

  1. Un turismo robusto y sostenible: Posicionar al autobús como un medio de transporte esencial para conectar destinos, promover el patrimonio y apoyar el desarrollo local.
  2. Continuidad en las políticas de promoción del transporte público: Mantener las bonificaciones, mejorar la calidad del servicio y reducir los períodos de pago de las Administraciones para aliviar las tensiones de tesorería en las empresas.
  3. Consolidación del sistema concesional: Finalizar el proceso de mapas concesionales y avanzar en la licitación de líneas para asegurar la capilaridad y eficiencia del transporte público.