La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado hoy el Intercambiador de Valdebebas, en el distrito de Hortaleza de la capital, donde ha asegurado que "la mejor manera de promover el transporte público es generar una amplia oferta, de calidad, eficiente, puntual y que conecte todos los destinos en el menor tiempo posible y con un precio asequible para los viajeros". Ayuso ha remarcado que infraestructuras como ésta hacen que Madrid sea la región "con mayor porcentaje de uso de transporte público en Europa".
Se espera que más de 35.000 usuarios transiten cada día por el intercambiador
"Así hemos creído siempre, así es como lo hemos defendido y, por eso, tenemos hoy estos resultados", ha subrayado la presidenta, que ha recordado cómo cada año delegaciones nacionales e internacionales "vienen a conocer el Consorcio Regional de Transportes para replicar este modelo en otras ciudades del mundo".
La jefa del Ejecutivo madrileño ha visitado este nuevo punto de conexión, el sexto de la región, y ha explicado que por él que transitarán más de 35.000 usuarios cada día, conectando las líneas C-1 y C-10 de Cercanías y los autobuses urbanos del Servicio Especial de la EMT que conducen a IFEMA y al Hospital Enfermera Isabel Zendal. También el Bus Rapid a Sanchinarro, Las Tablas y el Ramón y Cajal y los interurbanos 828 que viajan hacia Canillejas, Alcobendas y la Universidad Autónoma. Cuando se concluya la prolongación de la Línea 11, también dispondrá de una estación de Metro.
Igualmente, podrá ser utilizado por los ciudadanos que acudan a la futura Ciudad de la Justicia y por los trabajadores y el personal médico de la mencionada infraestructura sanitaria que atiende, además, a los pacientes del Centro de Atención Diurna Especializado en Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
Este nodo mejorará también el servicio de transportes de un barrio que se encuentra en plena expansión y en el que se han construido varias promociones del Plan Vive de alquiler a precio asequible de la Administración autonómica. "Estamos ante un proyecto que era muy necesario y se está anticipando a las necesidades de una zona que cada vez alberga más vecinos y afluencia de viajeros de todos los puntos de la región", ha enfatizado.
Nuevos intercambiadores
La presidenta madrileña ha recordado que, hasta ahora, la Comunidad de Madrid contaba con cinco intercambiadores, Moncloa, Avenida de América, Príncipe Pío, Plaza Elíptica y Plaza de Castilla, construidos entre 1995 y 2008, al que se suma hoy el de Valdebebas. Todos ellos agrupan las cabeceras de los autobuses interurbanos, facilitan la realización de las siguientes etapas de viaje, gracias a los transbordos y son plenamente accesibles, además de contar con pantallas que informan de los tiempos de espera, la distribución de los vehículos en las dársenas y las rutas de comunicación. Además, se encuentran proyectados futuros nuevos nodos en Chamartín, Legazpi y Conde de Casal, este último fruto de la ampliación de la Línea 11 de Metro.