Un estudio encargado por la Asociación de Transportes Públicos Urbanos y Metropolitanos (ATUC) revela un incremento del 21% en el número de viajes en transporte público desde la aplicación de las rebajas en las tarifas en septiembre de 2022. Este aumento se traduce en 8,4 millones de nuevos usuarios mayores de 18 años, lo que demuestra la efectividad de las políticas de descuentos en fomentar la movilidad sostenible en España.
Aumento significativo en la demanda
Entre las principales conclusiones del estudio, que abarca tanto la península como Canarias y Baleares, destaca que el 4% de los nuevos usuarios mayores de edad representan el 8% de los viajes totales en transporte público, realizando una media de 49 viajes al mes. El 97% de estos desplazamientos se efectúan en días laborables, principalmente para ir y volver del trabajo, mientras que el 56% de los viajes durante los fines de semana responden a motivos de ocio o turismo.
El informe también revela que el título de transporte más utilizado por los nuevos usuarios es el abono mensual, con un 34%. Sin embargo, si finalizan las rebajas, tres de cada diez viajeros aseguran que optarían por alternativas como la tarjeta monedero o billetes sencillos. Aun así, el 70% de los nuevos usuarios afirman que seguirían utilizando el transporte público con la misma frecuencia, asegurando que aumentarían su número de desplazamientos en un 30%.
Cambio modal y comportamiento de los usuarios
Uno de los datos más relevantes es el cambio modal observado en el 21% de la población mayor de 18 años, que ha incrementado el uso del transporte público. El estudio señala que el 52% de los desplazamientos que antes se realizaban en coche han sido sustituidos por el transporte público, mientras que un 28% de los recorridos cortos a pie también han cambiado a este medio de transporte.
Por otro lado, un 26% de los usuarios ha mantenido estable su número de viajes desde la implementación de las rebajas, acumulando más de 10 millones de desplazamientos y representando el 30% de los viajes totales. No obstante, el estudio también señala que un 3% de la población viaja menos en transporte público a pesar de los descuentos, lo que supone aproximadamente un millón de usuarios.
En definitiva, el estudio de ATUC refleja el impacto positivo de los descuentos en las tarifas en la promoción del transporte público, incentivando el cambio modal y consolidando un aumento significativo en la demanda