La inteligencia artificial (IA) ocupa cada vez más sectores, negocios y actividades del día a día gracias a su creciente capacidad para automatizar procesos, mejorar su eficiencia y agilizar el desarrollo de realidades imprescindibles para el funcionamiento de empresas y sistemas. Con esta panorámica, InPost ya utiliza inteligencia artificial para diseñar de forma automatizada rutas de reparto para el sector logístico, teniendo en cuenta múltiples parámetros que combina y ajusta para obtener las rutas más cortas, eficientes y sostenibles posibles.
La IA se ha convertido en un aliado esencial para analizar el entorno en el que compañías como InPost desarrollan su actividad de entregas. Esta tecnología tiene en cuenta tanto las particularidades propias de cada compañía como la disponibilidad de recursos, lo que es clave en campañas de mucho volumen de trabajo como son las navidades. Gracias a sistemas basados en IA, se pueden tener en cuenta todas estas variables y diseñar rutas óptimas y eficientes que hagan el trabajo más fácil y, sobre todo, efectivo.
Diseño de rutas de reparto
Este avance en el diseño de rutas de reparto para el sector logístico con inteligencia artificial permite no solo optimizar los recursos disponibles, sino dimensionar de forma más realista el servicio cuando se producen picos de demanda.
El uso de la IA permite ajustar el servicio para responder mejor a la demanda
En fechas señaladas como Black Friday o Navidad, el sector logístico se enfrenta cada año al reto de dimensionar correctamente la disponibilidad de vehículos, profesionales y puntos de reparto para no obstaculizar los tiempos de entrega que esperan los usuarios, pero generalmente se hace sobre la base de previsiones de ventas y gráficas de demanda de años anteriores, por lo que no son datos totalmente actualizados. Lo que se consigue al aplicar la inteligencia artificial es contar con información actualizada en tiempo real que indica cuál es el volumen de pedidos que se debe atender y cuáles son las condiciones de las rutas, ya que las incidencias climatológicas, huelgas, eventos especiales o simples atascos influyen en las capacidades que tenemos y exigen reorganizar el trabajo para evitar que los pedidos no lleguen a tiempo.
Gracias al uso de inteligencia artificial, compañías como InPost pueden realizar ajustes en el servicio para responder a la demanda. Además, al tratarse de procesos automatizados, el propio sistema puede tomar decisiones en tiempo real sin que tengan que intervenir personas, lo que agiliza procesos de redimensionamiento del servicio sin descuidar la calidad y profesionalidad del proceso.
La inteligencia artificial es una herramienta muy potente para el sector logístico, porque además cruza datos procedentes de muchas fuentes y tiene en cuenta variables de todo tipo para optimizar las rutas y tomar las mejores decisiones en cada momento. Es un ámbito en el que las compañías están invirtiendo mucho esfuerzo e investigación para seguir mejorando y encontrar nuevas fórmulas que hagan su actividad más eficiente, sostenible y ágil en cada momento.