La integración de la inteligencia artificial en las redes eléctricas ha impulsado un crecimiento exponencial de las patentes relacionadas, sextuplicándose en los últimos años, según un informe conjunto de la Oficina Europea de Patentes (OEP) y la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Este desarrollo responde a la creciente digitalización y a la expansión de las fuentes de energía limpia.
El estudio, titulado Patentes para redes eléctricas mejoradas, revela que las innovaciones en redes físicas inteligentes han aumentado un 50% entre 2010 y 2022, destacando avances en herramientas de previsión de oferta y demanda, así como en tecnologías para la carga de vehículos eléctricos.
Europa y Japón en la cima, pero China acelera
Aunque Europa y Japón lideran con un 22% de las patentes cada uno, China ha experimentado un crecimiento notable, incrementando su cuota del 7% en 2013 al 25% en 2022, superando a la Unión Europea. Estados Unidos ocupa la tercera posición con un 20%, mientras que Alemania, Suiza, Francia y Reino Unido destacan dentro del contexto europeo.
El estudio también subraya el papel crucial de las startups tecnológicas y las instituciones académicas, especialmente en Europa y EE. UU., donde un 37% de las startups relacionadas con redes eléctricas han solicitado patentes, muy por encima de la media europea.
António Campinos, presidente de la OEP, enfatizó la importancia de invertir en redes eléctricas más inteligentes y flexibles para liderar la transición energética. Por su parte, Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE, destacó que la innovación en redes es clave para implementar tecnologías de energía limpia y afrontar los desafíos globales.
Este crecimiento en las patentes refleja el compromiso global por optimizar las infraestructuras energéticas y garantizar un sistema sostenible, eficiente y adaptado a la creciente demanda energética.