El recorrido ha constado de 10 etapas en distintas ciudades
La iniciativa, creada en 2013 por Emilio Burguillo, partió de Ávila con 16 vehículos y 45 participantes con el objetivo de brindar ayuda a poblaciones rurales donde los niños no tienen acceso a la educación y ofrecer atención médica. En particular, el recorrido ha constado de 10 etapas pasando por ciudades como Tánger, Marrakech y Foum Zguid entre otras, y ha prestado asistencia a más de 100 familias necesitadas.
Un desafío solidario apoyado por Palletways Iberia, que, además de donar material escolar, hizo posible que el gerente de Azur Cargo, Luis A. Rodríguez, y la responsable de administración de la compañía, Ana Sanchidrián, completaran el trayecto y llevaran la ayuda a estas regiones.
"Parte del cargamento se entrega en asociaciones que luego distribuyen entre las familias que más lo necesitan, el resto, lo fuimos entregando a los niños que nos encontrábamos en el desierto y por las zonas por las que pasábamos", ha explicado Rodríguez, destacando que esta experiencia no habría sido posible sin el apoyo de Palletways Iberia. "Es una vivencia que te llena de recuerdos y te sensibiliza mucho más con quienes no tienen nada, y, aun así, te ofrecen con generosidad lo poco que poseen".
'Generar impacto positivo'
"Esta expedición es un claro ejemplo de cómo, trabajando juntos, podemos contribuir a mejorar la vida de muchas personas. Es un honor participar y ver cómo nuestros miembros, como Azur Cargo, se involucran con tal nivel de compromiso en este tipo de iniciativas. De hecho, nuestra misión va más allá de la logística; buscamos generar un impacto positivo en la sociedad, y apoyar este tipo de causas es una parte esencial de nuestros valores como empresa", añade Gregorio Hernando, director general de Palletways Iberia.