Esta iniciativa se ha implementado con éxito en Austria y Alemania
El estudio, realizado con una muestra representativa de residentes en España, refleja que la mayoría de los ciudadanos apoya la implantación de un abono único que permita acceder a todos los modos de transporte público, incluyendo autobuses, trenes, tranvías, metros y bicicletas, en todo el territorio, con una tarifa plana asequible. Esta iniciativa, conocida como el abono T-Lleva o billete climático, fue presentada por Greenpeace en 2023 y ya ha demostrado su éxito en países como Austria y Alemania.
Cristina Arjona, coordinadora del área de movilidad de Greenpeace, destacó la importancia de avanzar hacia un sistema tarifario unificado que elimine las barreras administrativas y tarifarias entre regiones, asegurando que el transporte público sea asequible de manera permanente. Según ha recalcado, los descuentos actuales han sido una buena experiencia piloto, y ahora es necesario consolidar estas medidas mediante la implantación del abono único.
La encuesta también revela que el número de usuarios habituales del transporte público ha aumentado significativamente en el último año, pasando del 28% al 57,1%, en parte gracias a los descuentos vigentes. De hecho, el 40,2% de los encuestados afirmó que utiliza más el transporte público debido a las tarifas reducidas, especialmente entre los jóvenes de 18 a 35 años.
Protección del medioambiente
Además de los beneficios económicos y de movilidad, el abono único es percibido como una herramienta clave para la protección del medioambiente, pues el 92,4% de los encuestados cree que contribuiría a reducir la huella de carbono mientras que el 87,7% expresó su interés en utilizarlo para acceder a medios de transporte más sostenibles. Con estos resultados, Greenpeace reitera su demanda para que el Gobierno avance en la creación de un abono único que facilite la movilidad sostenible y ayude a combatir el cambio climático.