Como cada año, la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus) ha querido unrise a la campaña de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) que se celebra del 16 al 22 de septiembre. Esta se centra este año se centra en el espacio público compartido como lugar con más seguridad vial y mejor calidad de vida, manteniendo el lema del año pasado: '¡Combina y Muévete!'.
Desde Confebus consideran necesario mantener las políticas para incentivar el uso del autobús
La SEM, de la que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico es coordinador nacional, es una campaña europea dirigida a sensibilizar, tanto a responsables políticos como a la ciudadanía, sobre los beneficios para la salud pública y para el medioambiente asociados al uso de modos de transporte más sostenibles, en particular, el transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie.
En este marco, Rafael Barbadillo, presidente de Confebus, ha querido recordar el enorme impacto que tiene específicamente el autobús en este contexto: "En España, el autobús es el modo de transporte que más conexiones establece en todo el país, siendo clave para garantizar el derecho fundamental a la movilidad y el acceso a servicios básicos del Estado del Bienestar, como son la educación, la sanidad y el trabajo, en todo el país. Por ello, cconsideramos necesario el mantenimiento de las acertadas y decididas políticas de promoción y apoyo al transporte público, bien vía bonificaciones o el Verano Joven, que están siendo un rotundo éxito y que se están traduciendo en un gran incremento del uso del transporte público y, por lo tanto, en una mejora considerable de la movilidad sostenible, contribuyendo a generar un espacio público con mayor seguridad, menos contaminación del aire, menos ruido y una mejor calidad de vida".
Al generar menos externalidades negativas, el transporte en autobús es el modo socialmente más eficiente y se posiciona como agente clave en la lucha contra la congestión, la contaminación, el ruido y el cambio climático, convirtiéndose en icono de la movilidad sostenible.
El vehículo más eficiente
Un mayor uso del autobús ayudaría a reducir la congestión del tráfico en las áreas urbanas y metropolitanas y reduciría de forma drástica los problemas de contaminación y las emisiones de CO2, repercutiendo directamente en una mejora de las ciudades, el meioambiente y la salud pública de las personas en general. Cada vehículo de transporte colectivo sustituye a una media de 20 turismos, evitando así la emisión de 6,7 millones de toneladas de CO2 que se hubieran generado si los mismos usuarios se hubiesen desplazado en su propio vehículo. Y es que un autobús emite 28,4 gramos de CO2 por viajero y kilómetro recorrido, frente a los 157,5 gramos que emite cada coche particular.
En este sentido, los autobuses son más eficientes en términos de consumo de energía por pasajero-kilómetro, pues al transportar a más personas con menos recursos optimizan el uso de combustibles y minimizan el desperdicio energético. Además, el incremento del uso de autobuses eléctricos y de bajas emisiones en muchas ciudades está mejorando aún más esta eficiencia energética y la calidad de vida en el entorno urbano y suburbano, haciendo del transporte en autobús una opción aún más sostenible.