Aunque la industria del transporte ha avanzado significativamente en la electrificación, los camiones de hidrógeno aún están en una fase temprana de desarrollo. Se espera que estos vehículos no estén disponibles en el mercado en grandes volúmenes hasta finales de esta década. Volvo Trucks, uno de los principales actores en este campo, ha anunciado que comenzará a realizar pruebas piloto con camiones de hidrógeno en los próximos años, con planes de comercialización a partir de 2030.
Los eléctricos son ya viables
Mientras tanto, los transportistas que buscan reducir sus emisiones pueden optar por camiones eléctricos de batería o vehículos que utilicen combustibles renovables, como el biogás. Estas opciones ya están disponibles y son eficaces para avanzar hacia la descarbonización hoy en día. Además, con el continuo desarrollo de la infraestructura de carga y la mejora de las baterías, los camiones eléctricos se están convirtiendo en una solución cada vez más viable para una amplia gama de aplicaciones de transporte.
Volvo Trucks y su objetivo ambicioso
El objetivo a largo plazo de Volvo Trucks y otras empresas del sector es lograr que el coste total de propiedad (TCO) de los camiones de hidrógeno sea igual o inferior al de sus homólogos diésel. Esto incluiría no solo el precio de compra, sino también los costos operativos a lo largo de la vida útil del vehículo. Con el tiempo, a medida que la tecnología de hidrógeno madure y la infraestructura se expanda, es probable que estos camiones se conviertan en una opción cada vez más atractiva para los operadores de transporte que buscan minimizar su impacto ambiental.