ACF Innove cumple 50 años, un periodo en el que la compañía nacida en Huesca ha experimentado una importante evolución. En este período ha pasado de ser una pequeña autoescuela a convertirse en el centro privado referente nacional e internacional en la estiba de mercancías por carretera, mostrando así un enorme progreso al que buscarán seguir dando continuidad.
Formó a casi 900 personas durante el año 2023
La formación ha sido el pilar clave de la actividad de la empresa, que, sin abandonar su origen y preservando su ADN, ha ido más allá de capacitar a los conductores y ha logrado cubrir las necesidades de todos los perfiles que operan en la cadena de suministro, así como en el área industrial, gracias a su alta especialización. Esto ha llevado a que en el año 2023 recibieran formación casi 900 personas, un dato que supone un crecimiento crecimiento del 13% respecto al año anterior.
"Celebrar 50 años es un logro significativo que refleja nuestro compromiso constante con la innovación y la satisfacción del cliente. Estamos agradecidos con todos aquellos que han sido parte de este viaje y esperamos continuar construyendo el futuro juntos con soluciones y formación acorde a las necesidades del sector de la logística y del transporte, así como del industrial", afirma Fernando Viñuales, gerente de ACF Innove.
En estos años, la empresa ha mantenido una vocación innovadora que la ha llevado a adentrarse en el desarrollo de soluciones tecnológicas para ayudar a optimizar los procesos logísticos y la eficiencia del sector del transporte, tecnología también está presente en la formación de la mano de un simulador de coche real para la obtención del carné de conducir. De cara al futuro, buscará que esta siga siendo estratégica en la empresa, pues ACF Innove tiene intención de lanzar al mercado nuevas soluciones tecnológicas con las que tratará de revolucionar la logística y liderar los avances en estos sectores.
De hecho, para este 2024 uno de susobjetivos es el proyecto Puertos 4.0, en el que aplicará la tecnología de Amarre, su solución para la estiba de cargas en el transporte de mercancías, junto con Internet de las Cosas y Blockchain para prevenir posibles delitos derivados del tráfico de personas.
Preocupación medioambiental
La empresa también impulsará el aula móvil con el fin de llegar a más áreas geográficas y acercar la formación a más profesionales, con líneas de acción que comprenderán a su vez una mayor sostenibilidad ambiental y avanzar en la reducción de la huella de carbono. En ese sentido, y fieles a su política de calidad y cuidado medioambiental, la empresa sigue avanzado en la certificación de normas, pues a la ISO 9001 que la entidad ya tenía, se ha sumado este año la obtención de la ISO 14001, 27001, 39001 y 45001, un notable avance que ha permitido a la compañía implementar nuevos mecanismos para reducir costes, conseguir más rentabilidad, aumentar los niveles de productividad y conseguir una mejora continua.
© Copyright NEXOLOG | Diario online de la Logística para el transporte