www.nexotrans.com
Aprobadas ayudas de 50 millones para flotas sostenibles en España
Ampliar

Aprobadas ayudas de 50 millones para flotas sostenibles en España

miércoles 26 de junio de 2024, 07:00h
El Consejo de Ministros aprueba ampliar en 50 millones de euros las ayudas para la transformación sostenible de flotas de vehículos pesados en España. Se busca fomentar tecnologías avanzadas y reducir emisiones. El programa ha recibido gran interés, superando el presupuesto inicial. Se destaca la importancia de la financiación para apoyar la descarbonización del transporte por carretera.Son 20 días a partir de la entrada en vigor de este Real Decreto-ley el plazo que tienen las CCAA para presentar la solicitud. Los objetivos son metas que se establecen para alcanzar un propósito específico. Al respecto, el Ministerio afirma: "Los objetivos son fundamentales para guiar nuestras acciones y medir nuestro progreso".En el Real Decreto-ley, se ha incluido una medida que prorroga ciertas medidas para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de los conflictos en Ucrania y Oriente.

En la reunión de hoy, el Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ampliar en 50 millones de euros las ayudas para la transformación sostenible de flotas de vehículos pesados de transporte de pasajeros y mercancías por carretera, con cargo a los fondos nacionales.

Las subvenciones destinadas a renovar y modernizar las flotas para impulsar la descarbonización del transporte profesional por carretera se incrementan hasta los 450 millones de euros con esta medida. De estos, 400 millones de euros son financiados con cargo a los fondos europeos NextGenerationEU, mientras que los 50 millones de euros restantes provienen de las dotaciones del presupuesto del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

En España, se busca fomentar la adopción de las tecnologías más avanzadas

En el Real Decreto-ley, se ha incluido una medida que prorroga ciertas medidas para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, además de tomar medidas urgentes en áreas fiscales, energéticas y sociales.

Para dar una primera respuesta al éxito del programa de transformación de flotas, el Ministerio ha decidido reforzar con fondos propios su presupuesto. Esto permitirá seguir impulsando la descarbonización en el sector del transporte por carretera, esencial para la economía. El nuevo presupuesto se destinará a cubrir las solicitudes de ayudas presentadas en el marco del programa, cuya convocatoria cerró el pasado 30 de abril y que no han podido ser atendidas por falta de fondos.

El programa de transformación de flotas del Plan de Recuperación ha recibido 12.000 solicitudes de empresas por un importe de 627 millones de euros, superando en más de un 56% el presupuesto inicialmente previsto. Para achatarrar flota antigua contaminante y adquirir vehículos pesados sostenibles, se ha solicitado más del 98% de esta cuantía. Específicamente, las empresas han pedido ayudas por 326,6 millones de euros para el achatarramiento y por 291 millones para la adquisición de autobuses y camiones propulsados por energías limpias como la eléctrica, el hidrógeno, el gas natural comprimido o el gas natural licuado, entre otras.

A través de convocatorias en concurrencia simple, las Comunidades y Ciudades Autónomas reciben los fondos transferidos por el Ministerio para distribuirlos a empresas privadas de transporte de mercancías y pasajeros, así como a empresas que realicen transporte privado complementario. Entre las Comunidades y Ciudades Autónomas que lo soliciten expresamente y tengan solicitudes de subvención en lista de espera y sin posibilidad de atender por falta de presupuesto suficiente, podrán distribuirse los fondos.

Son 20 días a partir de la entrada en vigor de este Real Decreto-ley el plazo que tienen las CCAA para presentar la solicitud. Los objetivos son metas que se establecen para alcanzar un propósito específico. Al respecto, el Ministerio afirma: "Los objetivos son fundamentales para guiar nuestras acciones y medir nuestro progreso". Con el objetivo de atender un mayor número de solicitudes y ampliar el alcance del programa de incentivos, se ha implementado una medida que también busca contribuir a los siguientes objetivos:

  • En España, se busca fomentar la adopción de las tecnologías más avanzadas para propulsar vehículos industriales, con especial énfasis en aquellas que garanticen cero emisiones durante el transporte (Tank to Wheel). Este impulso resultará en una utilización más eficiente de los recursos, reducirá la dependencia de combustibles fósiles importados y mejorará la competitividad empresarial en un contexto actualmente desafiante.
  • La renovación del parque de vehículos, es especialmente necesaria cuando se trata de vehículos pesados utilizados para el transporte de mercancías.
  • La reactivación del tejido industrial y del sector de la automoción en España, que tiene una importancia vital para el PIB del país, debe ser impulsada.
  • El programa de transformación de flotas financia otras tres actuaciones relacionadas con la descarbonización del transporte profesional por carretera, además del achatarramiento y la compra de vehículos de bajas emisiones. Estas incluyen el retrofit o sustitución de combustibles fósiles por tecnologías limpias como método de propulsión, la instalación de puntos de recarga eléctrica y la adquisición de semirremolques para autopistas ferroviarias.

La financiación es prioritaria

El presupuesto del programa podía ser ampliado hasta los 400 millones de euros, según lo establecido en el Real Decreto 983/2021, de 16 de noviembre. Las solicitudes de ampliación de crédito de las comunidades autónomas han sido atendidas gradualmente, agotando así los fondos previstos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para este programa, hasta alcanzar la cifra máxima indicada.

El pasado 30 de abril de 2024 se cerraron las convocatorias y, tras recibir la información de seguimiento del programa de estas ayudas por parte de las CCAA, Ceuta y Melilla, se constató que el importe total de solicitudes registradas superaba el presupuesto total distribuido. Por lo tanto, muchas de las solicitudes de subvención no pudieron ser atendidas debido a la falta de disponibilidad presupuestaria suficiente.

A pesar de que los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia no pueden aumentarse, es prioritaria la financiación de esta política para el Ministerio. El sector del transporte es crucial para la economía nacional y requiere apoyo en su proceso de descarbonización.

Se consideró ampliar, en lo posible, la financiación del programa con presupuesto público nacional para atender más solicitudes, con cargo ahora al presupuesto ordinario del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.