www.nexotrans.com
Las partículas emitidas por los aviones ponen en riesgo a 52 millones de europeos

Las partículas emitidas por los aviones ponen en riesgo a 52 millones de europeos

Así lo refleja un estudio publicado por Transport & Environment

miércoles 26 de junio de 2024, 07:00h

Miles de casos de hipertensión, diabetes y demencia en Europa podrían estar vinculados a las diminutas partículas emitidas por los aviones, según señala un reciente estudio engarcago por el grupo ambiental Transport & Environment (T&E). Esta investigación, llevada a cabo por CE Delft, muestra que 52 millones de personas viven en un radio de 20 kilóemtros de los 32 aeropuertos más concurridos de Europa, haciendo que esté especialmente expuestos a partículas ultrafinas (PUF) procedentes de la aviación, la exposición a las cuales puede estar relacionada con el desarrollo de enfermedades graves y a largo plazo.

En concreto, señala su posible implicación en 280.000 casos de hipertensión, 330.000 casos de diabetes y 18.000 casos de demencia en Europa. Para ello, ha extrapolado los casos reportados de estas enfermedades alrededor del aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol, ofreciendo la primera estimación sobre los efectos en la salud vinculados a las PUF emitidas por la aviación en Europa.

Las partículas se han encontrado en la sangre y en cerebro

Estas partículas pueden penetrar profundamente en el cuerpo humano, pues su diámetro es inferior a los 100 nanómetros, lo que ha llevado a que se hayan encontrado en la sangre, el cerebro y la placenta. Pese a que la Organización Mundial ed la Salud advirtió hace más de 15 años de que eran un contaminante emergente de preocupación, no existen actualmente regulaciones sobre los niveles seguros de PUF en el aire, generando situaciones poco saludables en zonas de muchas ciudades. Además, dado que se ha demostrado que existe una correlación entre tener ingresos bajos y vivir cerca de un aeropuerto, son los estratos más vulnerables de la sociedad los más perjudicados.

"Primero tuvimos el problema de la contaminación del aire por las carreteras, luego los hornos de leña, y ahora estamos tomando conciencia de otro peligro invisible que afecta la salud de todos", afirma Jemima Hartshorn, fundadora de Mums for Lungs, un grupo de campaña del Reino Unido. "Sabemos que la contaminación del aire es la mayor crisis de salud pública y afecta particularmente a los niños, bebés y personas mayores. Estas diminutas partículas son conocidas por penetrar en todos los órganos del cuerpo, incluida la placenta. La mayoría de las personas no tienen elección sobre la ubicación o el tamaño de los aeropuertos, y a menudo esta contaminación es creada por aviones que transportan pasajeros de todo el mundo".

Existe una solución

El estudio encuentra que el uso de combustible para aviones de mejor calidad puede reducir las PUF hasta en un 70%, pues la cantidad emitida depende en gran medida de la composición del combustible. La limpieza de este combustible se realiza a través de un proceso llamado hidrotecnología, que se ha utilizado durante décadas para eliminar el azufre de los combustibles para automóviles y barcos, y podría costar menos de cinco centavos por litro de combustible. Sin embargo, los estándares de combustible para aviones nunca se han mejorado, a pesar de que pueden reducir significativamente la contaminación del aire alrededor de los aeropuertos.

"No es común que un problema alarmante que afecta a millones de personas pueda reducirse, y a bajo costo", afirma Carlos López de la Osa, gerente técnico de aviación en T&E. "Los humos sucios causados por los aviones pueden reducirse drásticamente si limpiamos el combustible. El sector se enorgullece de su tecnología de vanguardia y sus aviones supuestamente eficientes, pero continúa utilizando combustibles que tienen un impacto devastador en la salud de millones de europeos. Es hora de que la UE establezca estándares de calidad para el combustible de aviación por el bien del clima y la salud de las personas"., concluye