www.nexotrans.com
Alsa redujo sus emisiones de carbono en 26.000 toneladas en 2023

Alsa redujo sus emisiones de carbono en 26.000 toneladas en 2023

La empresa ha mostrado sus avances en su Memoria de Sostenibilidad

miércoles 26 de junio de 2024, 07:00h

Alsa ha hecho pública su Memoria de Sostenibilidad del año 2023, en la que muestra sus avances en su objetivo de ser el operador de referencia de movilidad pública a nivel internacional y de liderar el cambio modal hacia el transporte público. Durante 2023, la empresa ha dado pasos importantes en la descarbonización de su actividad, operando cuatro autobuses de hidrógeno, continuando con la electrificación de su flota urbana e introduciendo biocombustibles avanzados de cero emisiones netas, reflejando su compromiso para que todos sus autobuses urbanos en España sean cero emisiones en 2035 y sus autocares de largo recorrido en 2040.

Quiere que todos sus autobuses urbanos en España sean cero emisiones en 2035

Actualmente, un 33,8% de su flota urbana y metropolitana es ya ECO o cero emisiones, lo que ha permitido reducir más de 26.000 toneladas de CO2 en solo un año.

Alsa también lidera a su vez otras iniciativas medioambientales, incluyendo la creación del Bosque Alsa y ofreciendo a sus clientes la posibilidad de compensar sus emisiones, habiendo compensado 942 toneladas desde su inicio. En 2022, la empresa redujo sus emisiones de GEI en un 13,8% en servicios urbanos y un 11,9% en los metropolitanos. Además, ha destinado un millón de euros en ayudas al Fondo Especial del Reino de Marruecos tras el terremoto de Marrakech.

Seguridad, satisfacción e igualdad

Asimismo, Alsa ha tratado de exponer también su compromiso con la seguridad, por lo que ha implementado políticas de formación basadas en modelos predictivos y en la monitorización del desempeño de los conductores, logrando grandes resultados en la reducción de siniestralidad. La empresa también tiene como objetivo que, para 2040, el 100% de su plantilla esté monitorizada mediante cámaras inteligentes, tratando así de ofrecer un servicio más seguro a sus clientes.

Estos parecen actualmente mostrarse satisfechos con la compañía, que ha recibido un índide de valoración de 8,16 puntos. En cuanto a sus trabajadores, la plantilla asciende a los 17.000 profesionales, generando empleo en 47 provincias españolas mientras trata de mejorar en materia de igualdad, buscando incrementar el porcentaje de mujeres en su plantilla del 15,9% al 25% para 2035 y a alcanzar un 35% de mujeres en puestos de dirección para 2030.

Estos logros y compromisos son avalados por 26 sistemas de gestión certificados en todos los ámbitos de la empresa, alineándose con la Contribución de los ODS en materia medioambiental, de diversidad y de seguridad. Alsa continúa trabajando en la mejora de sus productos y servicios, basada en el conocimiento y la escucha de sus clientes, con más de 228.000 encuestas realizadas.