www.nexotrans.com
Fecylbus reclama un mayor peso en la movilidad de Castilla y León
Ampliar

Fecylbus reclama un mayor peso en la movilidad de Castilla y León

Ha solicitado que las empresas de autobús sean una herramienta básica para afianzar el territorio y avanzar en los objetivos de sostenibilidad

martes 25 de junio de 2024, 07:00h

La Federación Empresarial Castellano y Leonesa de Transporte en Autobús (Fecylbus) ha reclamado ser una figura clave en favor de la movilidad y los objetivos de sostenibilidad, a la vez que ha solicitado que las empresas de autobuses sea la herramienta básica para afianzar la población en el territorio. Así lo ha pedido su presidente Fernando García durante la jornada 'Retos e incógnitas del sector del transporte en autobús' celebrada en Valladolid, que, enmarcada en la asamblea general de la organización, ha permitido abordar su actualidad.

'El autobús es clave para la movilidad y los objetivos de sostenibilidad'

García aseguró ante los asociados que el transporte en autobús en Castilla y León "es clave para la movilidad y los objetivos de sostenibilidad, y la descarbonización y la movilidad sostenible pasan por impulsar el uso del autobús". Además, indicó que este vehículo "garantiza la movilidad en este territorio, vertebrando la comunidad" y que "llega a todas las localidades, por muy pequeñas y apartadas que estén, algo que el ferrocarril nunca hará".

"Es una herramienta básica para afianzar la población en el territorio. Estamos en el centro de la España vacía, cada día vemos cómo muchos de nuestros jóvenes buscan su futuro fuera de aquí, y entre todos, cada uno poniendo de su parte lo que corresponda, estamos obligados a revertir esa situación", añadió.

La jornada sirvió para abordar el momento de incertidumbre en el que se encuentra el sector en Castilla y León, pues sus integrantes están "expectantes ante la implantación del nuevo sistema concesional", sobre todo ahora que la reorganización del mapa concesional del Estado "obligará a las autonomías a asumir tráficos internos que dejarán de estar atendidos por las líneas estatales". A su vez, García se centró en la Ley de Movilidad Sostenible, asegurando que ofrece "una oportunidad para consolidar el modelo actual" y defendió que la financiación del transporte público "tendría que prestar especial atención a las zonas rurales".

También fue parte de la jornada María González, consejera de Movilidad y Transformación Digital de Castilla y León, quien recordó que el gobierno autonómico "lleva invertidos más de 34,7 millones de euros en la financiación del transporte público de viajeros por carretera durante el presente ejercicio". A su vez, anunció "la ampliación de las ayudas para la transformación de flotas, con 1,4 millones más, hasta alcanzar los 30 millones de euros", dotando así de más recursos a las empresas.

Mesa redonda

Por su parte, Laura Paredes, directora general de Transportes, participó en la mesa redonda, donde afirmó que todas las actuaciones de la Junta de Castilla y León "confirman su compromiso claro con el sector del transporte", agradeciendo a los empresarios del sector su "esfuerzo empresarial" y su "compromiso con Castilla y León". En dicha mesa redonda intervinieron asimismo Rafael Barbadillo, presidente de Confebus, que mostró su optimismo con respecto al futuro; y Javier Manuel Miguel, miembro de Iveco Bus, que indicó que la compañía dispone de "una amplia gama de tecnologías alternativas con el objetivo de ofrecer todo tipo de soluciones dependiendo de las necesidades de nuestros clientes y operadores".