www.nexotrans.com
La junta directiva de Confebús repasa la actualidad de cara al segundo semestre
Ampliar

La junta directiva de Confebús repasa la actualidad de cara al segundo semestre

En una reunión celebrada en Madrid, los presentes han podido abordar las nuevas normas y tendencias que afectan al sector

martes 25 de junio de 2024, 07:00h

La junta directiva de Confebús ha mantenido una reunión en la sede de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) en Madrid, en la que ha podido analizar la actualidad del sector y avanzar en las siguientes acciones a llevar a cabo. Rafael Barbadillo, presidente de la organización, aprovechó también para celebrar los buenos resultados de la celebración de Confebus Journey 2024, que, con el foco puesto en la movilidad sostenible, la colaboración público-privada y el turismo, reunió en Zaragoza a más de 200 asistentes, expertos y los principales actores del sector.

Importancia de mantener las políticas de promoción

En cuanto a los temas de actualidad, se empezó abordando la reciente renovación del programa Verano Joven que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible lanzó en 2023, año en el que cerca de dos millones de jóvenes de entre 18 y 30 años pudieron beneficiarse de un descuento del 90% en los viajes en autobús. Barbadillo celebró esta decisión, incidiendo en que para seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible es importante mantener las políticas de promoción del transporte público, y solicitó que, una vez que estas medidas finalicen, al menos los recursos que se han destinado a ellas se queden en el sector y sigan beneficiando a los usuarios.

Prevén que la Ley de Movilidad Sostenible se apruebe a finales de año

En cuanto al proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, se informó a los presentes de que ahora se encuentra en proceso de enmiendas a la totalidad, por lo que su aprobación se prevé para finales de este año 2024. Confebus ha solicitado que esta contemple y articule de manera integral todos los aspectos relacionados con el transporte público y la movilidad en general, así como que garantice una financiación de todo el sistema de transporte con independencia de la administración titular y que preste especial atención al medio rural. Asimismo, desde la asociación creen que la nueva ley también debe promover la actualización del mapa concesional en coordinación con las Comunidades Autónomas y la renovación de los contratos de las líneas.

A nivel europeo, se hizo referencia a la reciente entrada en vigor de las nuevas normas comunitarias de tiempos de conducción y descanso para el transporte discrecional, una modificación de la que Confebus. La entidad era consciente de la enorme dificultad que las reglas anteriores suponían para las empresas y de la necesidad de introducir flexibilidad en su aplicación para estos servicios discrecionales, por lo que ha velado por un marco normativo más realista.

Por último, en cuanto a los aspectos laborales, se desgranaron retos como son la escasez de conductores, la cual se propuso combatir mediante un plan coordinado para abaratar la obtención de los permisos, facilitar la contratación de conductores y fomentar el empleo de jóvenes, De igual manera, se trataron otros aspectos como la propuesta de reducción de la jornada laboral, que supondría un coste para el sector de más de 300 millones de euros; la aplicación de los coeficientes reductores para calcular la edad de jubilación; o el absentismo laboral.