www.nexotrans.com
WoMAN da comienzo a su cuarta edición con ilusiones renovadas
Ampliar

WoMAN da comienzo a su cuarta edición con ilusiones renovadas

martes 25 de junio de 2024, 07:00h

El programa de becas WoMAN, iniciativa de MAN Truck & Bus Iberia para fomentar la diversidad de género y la incorporación de las mujeres como conductoras profesionales, inició ayer su cuarta edición, con un evento celebrado en su sede central, en Coslada (Madrid).

WoMAN concede así 10 nuevas becas a otras tantas mujeres que quieren acceder al Sector como chóferes, subvencionando el 70% del coste del permiso de conducir elegido (C o C+E), así como el CAP, lo que se completa con una formación ProfiDrive y un acompañamiento posterior a cada alumna que logre terminar el curso con éxito.

Durante la jornada, en la que estuvieron presentes nueve de las 10 nuevas becadas, el director general de MAN Iberia, Stéphane de Creisquer, confirmó que “tenemos motivos de celebración. Hablamos de un Sector no importante, sino fundamental, responsable de 600.000 empleos y de casi el 5% del PIB nacional. Un Sector que, desde MAN, defendemos y promocionamos”.

Un Sector fundamental

Esta actividad, según De Creisquer, se encuentra en plena “transición hacia la electromovilidad u otras fuentes de energía, para alcanzar las cero emisiones. Y los fabricantes ya hemos hecho los deberes, pues tenemos disponibles esas gamas de cero emisiones. Sin embargo, necesitamos a personas en las cabinas que lleven los vehículos de un sitio a otro, en total seguridad, que sea gente formada y motivada”.

También hizo referencia a una encuesta llevada a cabo por la IRU a más de 1.000 empresas, que demuestra que existe una escasez global de conductores. “Si no tenemos modelo generacional, no tendremos quien mueva los vehículos. Es una preocupación importante, y por esto estamos hablando con las autoridades para que pongan en práctica programas motivadores, ya que no puede ser que esta profesión vaya desapareciendo y, al mismo tiempo, se ponga en peligro el suministro a la sociedad”.

Otros datos aportados por De Creisquer fueron que “sólo hay un 12% de mujeres en el Sector del Transporte, y apenas un 2% de los conductores en España son mujeres, cifra que en Alemania es del 7%, del 6% en Rumanía o en Francia un 4,5%. Es tiempo de hacer algo, y en MAN nos pusimos a ello hace ya cuatro años”.

Toda esta situación fue la ‘culpable’ del nacimiento de WoMAN, una “formación 360º que ha tenido éxito, hay que reconocerlo. De la primera edición, nueve mujeres han terminado su recorrido, ocho de la segunda, y dos en la tercera”, la más reciente, que aún no ha concluido.

El Plan de Igualdad va haciendo posible esa diversidad de género en más puestos y ubicaciones

Miryam Torrecilla, responsable de Comunicación de MAN Iberia, tomó el relevo de la presentación para explicar el Plan de Igualdad de la marca, “algo que se materializa viendo mujeres en puestos, hasta ahora, masculinizados. En oficinas puede ser más sencillo esa incorporación de las mujeres, pero no tanto en el taller, pues se necesitan infraestructuras específicas. En este sentido, el plan ha facilitado la realización de obras en los talleres para crear esos espacios para ellas”.

En la actualidad, la plantilla de MAN cuenta en España con tres mecánicas, dos recambistas, 16 asesoras de servicio y dos comerciales de postventa, además de una responsable de Producto Camión, Logística, Servicios Digitales y ProfiDrive, y una directora comercial de Camiones, la primera mujer en el Comité de Dirección.

Algunas de ellas estuvieron presentes en Coslada: Miriam Lázaro (la directora de Camiones), Beatriz Martínez-Flórez (la responsable de Producto y mucho más, que acumula casi 19 años en la compañía), Elena Cruz (una mecánica de Seseña) y Soledad Garoz (asesora de servicio también en Seseña, que roza las dos décadas en MAN). Todas ellas compartieron con las becadas sus experiencias, el trato con el cliente, la integración y la buena acogida que han tenido en sus respectivos puestos de trabajo.

WoMAN es una iniciativa ‘made in Spain’, porque fue ideada y puesta en marcha en nuestro país. Pero ya va teniendo repercusión en otras filiales, como en Portugal desde el año pasado, o en Francia desde este mismo año. Torrecilla reconoció que “está suscitando interés en la central y cada vez recibimos más solicitudes de información por parte de otros países, aunque la decisión de su implantación depende de la estrategia de cada mercado”.

En Alemania, por ejemplo, una psicóloga está haciendo encuestas a empresas internacionales y en los talleres con conductoras. “Queremos saber qué puede hacer esta profesión más atractiva para ellas”, según Torrecilla, que destacó entre las conclusiones de este estudio que “las conductoras son siete años más jóvenes de media que los hombres, miden 11 cm menos y pesan 18 kg menos. Entre sus sugerencias hemos detectado ideas como la posibilidad de instalar un baño o lavabo en la cabina, reducir el ancho de la litera para disponer de más espacio, tener un número de enchufes adecuado y que no quieren un camión reconocible como de mujer”, por cuestiones de seguridad. A buen seguro que MAN tomará nota de estas propuestas en futuros diseños de sus productos.

La madrina

La mañana concluyó con la entrega de las becas WoMAN, ceremonia que corrió a cargo de la actriz María Hervás, la ‘madrina’ de esta cuarta promoción. Antes pronunció unas sentidas palabras, recordando que su madre fue “transportista durante 18 años. No le gustaba el término ‘camionera’, porque se asocia a un oficio devaluado a nivel social, algo muy injusto”.

Hervás puso en valor la “valentía y arrojo de los conductores profesionales, más aún si eres una mujer, que se enfrenta a una máquina muy grande”, aludiendo también a las cuestiones de seguridad en las paradas.

Sin embargo, la madrina concluyó que se aprecian “cambios en la mentalidad y un poco más de integración. Hay que seguir en esta línea y educando también a los hombres, porque la integración es enriquecedora, pero también justa y necesaria. Habitualmente, tenemos más responsabilidad, mayor delicadeza, más cuidado con la seguridad. Las conductoras son las primeras referentes, empezando por sus propios hijos e hijas, y generan un ‘efecto mariposa’: si ellas pueden, yo también”.