www.nexotrans.com
Guadalajara renovará toda su flota de autobuses en los próximos cinco años
Ampliar

Guadalajara renovará toda su flota de autobuses en los próximos cinco años

Desde el ayuntamiento han confirmado que esta renovación forma parte del nuevo contrato de servicio de transporte público

lunes 24 de junio de 2024, 07:00h

El ayuntamiento de Guadalajara ha dado inicio a la contratación de un nuevo servicio de autobuses, un proceso que culminará en 2025 y que permitirá crear cinco nuevas líneas y renovar por completo la flota de vehículos. Así lo han anunciado Santiago López, concejal de Transporte, y Alfonso Esteban, concejal de Hacienda, que han reconocido que el transporte público se encuentra "en una situación crítica" y "cargado de deficiencias", pero esperan convertirlo en un "servicio modélico, moderno y actual".

El nuevo contrato supone una inversión de 5,6 millones anuales

De entre las cinco nuevas líneas, cuatro serán diurnas y una nocturna, y se atenderán zonas a las que antes no llegaba el servicio como el Balconcillo. Además, habrá más servicio para los barrios anexionados, permitiendo que la línea Taracena-Valdenoches, que dejará de ser a la demanda y tendrá frecuencia regular.

No obstante, el anuncio más importante es la renovación del 100% de la flota de autobuses, que tendrá lugar durante los cinco primeros años de este contrato. Para ello, se incorporarán 17 autobuses de gas y otros 17 eléctricos, "desapareciendo todos los vehículos diésel, y la construcción de unas nuevas instalaciones de base, en el polígono industrial del Henares, cerca de las naves de brigadas municipales, trasladando el servicio que ahora se encuentra en Marchamalo".

15 nuevos conductores

De esta manera, se suman siete autobuses más a la flota municipal, lo que supondrá la contratación de 15 conductores más por parte de la concesionaria. Asimismo, se sustituirán todas las marquesinas por otras más modernas con pantallas led informativas incorporadas, eliminando las pantallas actuales que estén desactualizadas que no funcionen e incorporando criterios de accesibilidad en las obras de estas marquesinas.

La contratación de este servicio de transporte costará 5,6 millones de euros al año, y permitirá atender el mayor flujo de jóvenes esperado tras la apertura del nuevo campus universitario de las Cristinas.