www.nexotrans.com
Óscar Puente: 'La UE debe mantener una ambición climática en el Transporte'
Ampliar

Óscar Puente: 'La UE debe mantener una ambición climática en el Transporte'

miércoles 19 de junio de 2024, 07:00h
En Luxemburgo, el ministro de Transportes destaca la importancia de priorizar las conexiones transfronterizas en Europa para lograr una Red Transeuropea de Transporte integrada y de alta calidad. Se enfatiza la necesidad de financiamiento europeo adecuado para garantizar un mercado único con competencia abierta y justa, así como mantener la ambición climática y promover la movilidad urbana sostenible en la próxima legislatura europea.

En Luxemburgo, se ha destacado hoy por el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, la relevancia de dar prioridad a las conexiones transfronterizas en Europa con el fin de alcanzar una Red Transeuropea de Transporte integrada y de alta calidad. Se busca así materializar un mercado único con una competencia abierta y justa, para lo cual es esencial disponer del financiamiento europeo adecuado, según lo expresado por el ministro.

Durante el almuerzo de trabajo celebrado en el marco del Consejo Formal de ministros de Transportes de la Unión Europea, Óscar Puente ha afirmado que las conexiones transfronterizas deben ser sin duda la máxima prioridad. De acuerdo con Puente, estas conexiones son el eslabón clave para hacer realidad el mercado único y garantizar que el sistema de transporte europeo sea una herramienta al servicio de la integración. En dicho encuentro, los ministros europeos han debatido sobre las prioridades en materia de transporte para la próxima legislatura europea.

Durante su intervención, se ha resaltado por parte del ministro que para la próxima legislatura es importante mantener la ambición climática en un marco de certidumbre y promover la movilidad urbana sostenible.

Es esencial, según Óscar Puente, asegurar unos recursos financieros adecuados a los grandes retos que enfrentan el transporte y las infraestructuras, así como a la importancia que han demostrado en estos tiempos de crisis. Para lograrlo, se ha explicado la necesidad de contar con una tercera edición de los fondos del Mecanismo Conectar Europa (CEF). "Ha aseverado que CEF ha demostrado ser clave en el desarrollo de la Red Transeuropea de Transporte, y lo debe seguir siendo ahora para la implementación del nuevo reglamento y conseguir una red integrada con altos estándares técnicos".

Durante una de sus intervenciones en el Consejo de la UE, Óscar Puente ha reiterado el claro compromiso de España con cualquier iniciativa que avance en el desarrollo de un "espacio ferroviario europeo único", garantizando una adecuada conexión entre las redes nacionales y una cooperación leal entre los Estados. Durante la reunión para acordar la Orientación General del Reglamento relativo al uso de la capacidad de infraestructura ferroviaria en el espacio ferroviario europeo único, se ha destacado la importancia de contribuir a hacer realidad el mercado único a través de una red ferroviaria europea continua y una competencia abierta y justa. Esto busca impulsar el transporte de mercancías en tren, en línea con los objetivos de descarbonización del transporte.

El ministro ha reiterado que la UE debe mantener el nivel de ambición en cuanto a los objetivos de lucha contra el cambio climático, con la garantía de una transición justa como segunda prioridad. "En el transporte, debemos encontrar un buen equilibrio entre los objetivos a corto y largo plazo para evitar efectos negativos inmediatos, especialmente en la competitividad del sector. Es crucial definir un marco realista que proporcione certidumbre a los ciudadanos y los involucre en el proceso de cambio", aseguró.

Es esencial que en la nueva legislatura europea se continúe con el impulso que tanto la Presidencia belga como la española se ha dado a la movilidad activa, ha explicado.Sobre las ciudades, que están en el centro de los desafíos climáticos, debe centrarse el enfoque de la transición ecológica, ya que son responsables de aproximadamente el 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Por consiguiente, es necesario continuar fomentando la bicicleta, el transporte público colectivo y la movilidad autónoma y conectada. En una reunión matutina, se han reunido los ministros de Transporte europeos para aprobar las Orientaciones Generales sobre los expedientes legislativos relacionados con la Agencia Europea de Seguridad Marítima (AESM) y los servicios de información fluvial (SIF).

Se ha aprobado la orientación general sobre el nuevo Reglamento sobre el uso de la capacidad de infraestructura ferroviaria en el espacio ferroviario europeo único, en el marco del objetivo de descarbonizar el transporte de mercancías y de impulsar el uso del tren. La norma tiene como objetivo responder de manera más efectiva a las diversas necesidades del sector ferroviario.Se ha presentado una declaración apoyada por otros nueve Estados miembros para instar a evaluar el impacto de la extensión del régimen de comercio de derechos de emisiones de la UE, conocido como UE ETS, al transporte marítimo, además el ministro lo ha anunciado.

Para diciembre de este año, la Comisión Europea tiene previsto publicar un primer informe sobre el impacto de ETS en el transporte marítimo, que incluirá posibles medidas, tras realizar una evaluación conjunta con los Estados miembros. Recientemente se ha formado un grupo de trabajo sobre ETS Marítimo, en respuesta a la petición de los Estados miembros. Este grupo será copresidido por Grecia y Chipre y tendrá su primera reunión el 4 de julio. Al atardecer, se ha informado al Consejo por parte de la Presidencia de la UE, que en este momento está en manos de Bélgica, sobre el progreso de los trabajos en varios expedientes legislativos pendientes relacionados con el transporte.