www.nexotrans.com
'El hidrógeno verde es la única solución viable para reducir las emisiones de CO2'

'El hidrógeno verde es la única solución viable para reducir las emisiones de CO2'

Así lo considera Ana Solá, CEO de la consultora Cinesi

miércoles 19 de junio de 2024, 07:00h

España ha recibido recientemente un apoyo financiero de 1.400 millones de euros para, junto con Estonia, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos y Eslovaquia, desarrollar el Proyecto Importante de Interés Común Europeo 'Hy2Move'. Este buscará promover la cadena de valor del hidrógeno en movilidad y transporte, aprovechando su potencial para reducir emisiones y ayudar a Europa a cumplir sus objetivos en materia de sostenibilidad.

Tiene tres veces más energía que la gasolina

El hidrógeno no solo es el elemento químico más abundante de la naturaleza, sino que tiene un enorme potencial como combustible dado que tiene tres veces más energía que la gasolina y no produce dióxido de carbono. En concreto, la opción más ecológica es el hidrógeno verde, producido a partir de energías renovables que se erige como una alternativa 100% sostenible a los combustibles fósiles a pesar de que, a día de hoy, su obtención sigue siendo difícil y costosa, por lo que aún es escaso en el mercado.

"El hidrógeno verde se presenta como la única solución viable y eficiente para reducir las emisiones de CO₂ en el sector del transporte", afirma Ana Solá, CEO de la consultora de movilidad y transporte sostenible Cinesi. "La apuesta de la Unión Europea por el proyecto 'Hy2Move' es un paso fundamental hacia un futuro más limpio y sostenible. La financiación y el desarrollo de infraestructuras son esenciales para hacer del hidrógeno una realidad en nuestro día a día".

Importancia de una red de hidrogeneras

Diversas empresas e instituciones están apostando ya por la inversión en esta fuente energética sostenible, con casos como el de Volvo, que ha adquirido tres concesionarios enfocados en esta tecnología o el de TMB, que ha comprado 36 autobuses de hidrógeno. No obstante, para que sea viable una adopción a gran escala, es necesario un mayor despliegue de infraestructuras, tanto para su producción como para su transporte.

"El desarrollo de una red de hidrogeneras y la mejora de la logística son esenciales para asegurar que el hidrógeno se convierta en una opción viable y accesible para el transporte", añade Solá. "Con el compromiso de diversas regiones y empresas, el futuro del hidrógeno en la movilidad y el transporte en España y Europa se vislumbra prometedor, marcando un paso decisivo hacia la sostenibilidad y la reducción de emisiones".