www.nexotrans.com
El Sector presenta enmiendas a las modificaciones de pesos y dimensiones

El Sector presenta enmiendas a las modificaciones de pesos y dimensiones

La DGT ha recuperado este proyecto después de que quedara paralizado en la anterior legislatura

jueves 13 de junio de 2024, 07:00h
Fetransa critica propuesta de reforma del Reglamento de Vehículos por exceder mandato legal. Fenadismer presenta enmiendas a modificaciones, cuestionando límites técnicos y justificaciones. Solicitan eliminar márgenes de tolerancia en peso para evitar excesos. Reclaman medidas de apoyo no incluidas en borrador. Diálogo aceptado, pero piden fidelidad al espíritu original.

Asimismo Fetransa ha hecho llegar susalegaciones al proyecto de reforma del anexo IX del Reglamento General de Vehículos, al considerar que la propuesta realizada desde el Ministerio del Interior desborda, con mucho, el mandato contenido en la Disposición Final Cuarta del RD 3/2022, lo mismo en sus contenidos concretos como al espíritu de la misma.

La Dirección General de Tráfico inició el pasado mes de mayo el proyecto de Orden Ministerial de modificación de los pesos y dimensiones para los vehículos de transporte de mercancías por carretera, cuya tramitación había quedado paralizada su tramitación la legislatura. Este, no obstante, se debió exclusivamente al adelanto electoral de julio de 2023, pues el texto se encontraba bastante avanzado por parte de los Ministerios competentes en la materia, Transportes, Industria e Interior.

Algunas modificaciones no se recogían en los acuerdos alcanzados con el Ministerio

No obstante, desde Fenadismer han presentado enmiendas al texto al considerar que algunas de las modificaciones propuestas no se ajustan a los límites técnicos de los vehículos de transporte o no venían recogidas en los acuerdos alcanzados entre las organizaciones de transportistas y el Ministerio de Transporte en 2021.

Por ejemplo, en lo referente al transporte de madera en rollo, desde la federación no comparten la nueva propuesta que prevé unas masas máximas hasta un 20% superiores a las establecidas para el resto de vehículos de transporte de mercancías. Fenadismer ha alegado que, si bien estos vehículos puede tener motivos para contar con una regulación específica, esta propuesta incoherente con los límite técnicos exigidos en la citada Orden, tanto respecto a las masas totales individuales como a las masas por ejes.

De forma similar, añaden que la masa máxima para el transporte intermodal se eleva a las 46 toneladas sin que el texto normativo contemple justificación alguna en su exposición de motivos, Además, no se establece cómo debe ser la configuración técnica de esta propuestas ni se encuentran precedentes en otros países de la Unión Europea que sirvan de guía.

Eliminar márgenes de tolerancia

Por último, en lo referente al incremento a 44 toneladas de la masa máxima para vehículos articulados y trenes de carretera de 5 o 6 ejes, la asociación exige eliminar los márgentes de tolerancia para los vehículos a partir de dicho tonelaje. El régimen sancionador establece dichos márgenes en caso de exceso de peso, pero Fenadismer alega que su eliminación es necesaria para evitar que en la práctica se puedan transportar más de 45 toneladas una vez que la norma entre en vigor. Como argumento, señala que estos márgenes no son contemplados en la legislación de otros países en los que están implantadas las 44 toneladas, ya vigentes en 13 Estados de la Unión Europea.

El compromiso firme de la administración con la adopción de ciertas medidas, como las ayudas al achatarramiento de vehículos o el mantenimiento de las ayudas al abandono, entre otras, había sido solicitado por Fetransa para garantizar una adaptación sin traumas de nuestro sector a la nueva realidad. Sin embargo, el borrador propuesto no incluye dichas medidas. Dialogar sobre el aumento de las masas y dimensiones es aceptado por Fetransa, sin embargo, solicita que el texto definitivo refleje fielmente el espíritu y la literalidad que motivaron dicho diálogo. Hasta que esto no ocurra, la modificación de una norma con tanta importancia para nuestro sector, especialmente para los transportistas más vulnerables, no será aceptada.