Participaron en diversas jornadas y eventos del SIL, como la sesión en el BWAW by SIL sobre "Las Mujeres en la Industria Logística 4.0", el coloquio-diálogo administración-empresa bajo el título "Un sector, ¿dos visiones?" o la conferencia sobre "El Consulado de Mar y la Junta Arbitral del Transporte", ambas celebradas en el stand de la Generalitat de Catalunya, Jesús Lozano y Yolanda Redondo, respectivamente presidente y secretaria general de Transcalit.
Participación activa de Transcalit-Sertralit en el Salón Internacional de la Logística de Barcelona del 5 al 7 de junio. En el SIL 2024, la Federación no solo tuvo un stand propio, compartido con BCL e ICIL, sino que también contó con la participación del presidente, Jesús Lozano, y la secretaria general, Yolanda Redondo, en diferentes sesiones y eventos realizados en el SIL.
Las Mujeres en la Industria Logística 4.0
Participaron en varias jornadas y eventos del SIL, Jesús Lozano y Yolanda Redondo, presidente y secretaria general de Transcalit, respectivamente. Asistieron a la sesión en el BWAW by SIL sobre "Las Mujeres en la Industria Logística 4.0", al coloquio-diálogo administración-empresa titulado "Un sector, ¿dos visiones?" y a la conferencia sobre "El Consulado de Mar y la Junta Arbitral del Transporte". Ambas conferencias tuvieron lugar en el stand de la Generalitat de Catalunya.
La participación activa de Transcalit-Sertralit en el Salón Internacional de la Logística de Barcelona se llevó a cabo del 5 al 7 de junio. Durante el evento, la presencia de la Federación fue destacada, ya que contaron con un stand propio compartido con otras dos entidades del sector logístico, BCL e ICIL. Además, el presidente Jesús Lozano y la secretaria general Yolanda Redondo participaron en diversas sesiones y eventos realizados en el SIL.El espacio BWAW by SIL, que ha sido una de las novedades del SIL 2024, ha desarrollado diversas jornadas para potenciar la igualdad de género en un sector tradicionalmente muy masculino. Su objetivo ha sido seguir avanzando hacia la paridad y dar visibilidad al papel de la mujer en la logística.
Jesús Lozano, presidente de Transcalit, fue uno de los participantes en la sesión "Las Mujeres en la Industria Logística 4.0" el miércoles 5 de junio por la mañana. En dicho encuentro también estuvieron presentes las directivas Isabel Bellot de Grant Thornton España, Lucía Citoler de Valfondo, Eva Menor de la Diputación de Barcelona y Cristina Martín de Usyncro, quien moderó la sesión.
El análisis de la revolución que ha experimentado la logística con la llegada de la industria 4.0, marcada por numerosos avances tecnológicos, se llevó a cabo en este panel. En él se destacó el papel cada vez más crucial que las mujeres están desempeñando en la integración y aplicación de tecnologías avanzadas. Están liderando el camino hacia una logística más efectiva, interconectada y sostenible.
Es esencial y crucial que las mujeres continúen integrándose en el sector de la logística, según lo señalado por Jesús Lozano. Él afirma que las mujeres aportan talento y una perspectiva fresca a esta actividad. Por lo tanto, es necesario analizar los obstáculos que impiden la participación de las mujeres en el sector, con el objetivo de lograr su plena integración y aprovechar al máximo sus conocimientos y habilidades.
Bajo el lema "Un sector, ¿dos visiones?", Transcalit-Sertralit protagonizó un diálogo abierto administración-empresa en el stand de la Generalitat de Catalunya el jueves 6 de junio por la tarde.
Daniel Fernández Ruiz-Capillas, subdirector general de Ordenación y Desarrollo Sectorial de la Generalitat de Catalunya, y Jesús Lozano, presidente de Transcalit, fueron los protagonistas. Xavier Coronas, secretario general de la Cámara de Comercio de Barcelona, fue el encargado de presentar y moderar el acto. En el debate, se destacó por Jesús Lozano que en la actualidad, el sector está progresando y debe continuar avanzando hacia la digitalización, profesionalización, sostenibilidad y colaboración entre los diversos actores que lo componen. Sin embargo, "todo esto no se logrará si no contamos con el respaldo de la sociedad, especialmente en lo que respecta a la inclusión de las mujeres en el sector y también al apoyo de otros grupos profesionales".
"Un ente facilitador para que todas las empresas del sector, independientemente de su tamaño, puedan seguir estas nuevas tendencias que son indispensables para prestar servicios eficientes, eficaces y sostenibles", señaló Daniel Fernández al referirse a la Administración.