www.nexotrans.com
Los españoles consideran que no están listos para la electrificación del Transporte

Los españoles consideran que no están listos para la electrificación del Transporte

El estudio realizado por el instituto Metroscopia y presentado por Grupo Hafesa analiza la opinión pública

martes 11 de junio de 2024, 07:00h
El estudio realizado por el instituto Metroscopia y presentado por Grupo Hafesa analiza la opinión pública sobre la prohibición de venta de coches con combustibles tradicionales en 2035. Según el informe, los españoles conocen la medida pero la desaprueban, considerando que el país no está preparado para enfrentar las consecuencias, y que además no se lograría la neutralidad climática para 2050. La mayoría afirma que esta medida sería perjudicial para la economía, especialmente para el transporte de carga y las personas con largas distancias al trabajo.

El 59% de los encuestados no cree que se llegue a la neutralidad climática en 2050

El estudio "Desafíos y Oportunidades: Descarbonización del transporte por carretera", realizado por el instituto Metroscopia, ha sido presentado por Grupo Hafesa, un holding dedicado al almacenamiento, comercialización y distribución de productos petrolíferos. En este informe se analiza el estado de la opinión pública sobre la aprobación, por parte del Parlamento Europeo, de una medida para prohibir en 2035 la venta de coches y furgonetas de primera mano que utilicen combustibles tradicionales. Además, se incluyen los efectos de esta medida sobre la descarbonización del transporte por carretera en España en el actual escenario de transición energética de los diferentes sectores de actividad.

Según el informe, se concluye que los españoles conocen la medida (72%), pero la desaprueban (57%). Entre los ciudadanos con un menor nivel de renta, este último porcentaje aumenta hasta el 63%. Además, se estima que ocho de cada diez españoles (83%) opinan que el país aún no está preparado para enfrentar las consecuencias de una medida como esta. La mayoría de ellos se muestra escéptica sobre su eficacia.

"En busca de comprender el impacto de esta medida en el transporte por carretera y en la sociedad en general, hemos realizado este informe", afirmó Diego Guardamino, director general de Grupo Hafesa. "Las conclusiones son contundentes: no estamos preparados para eliminar los combustibles fósiles en el transporte por carretera. Para hacer frente a esta medida, es fundamental contar con un mayor respaldo por parte de las instituciones, acompañado de medidas concretas que faciliten esta transición tanto para los ciudadanos como para los profesionales".

La pretendida neutralidad climática para el año 2050 no sería lograda de forma decisiva, según el 59% de los encuestados. Esta cifra varía dependiendo de la edad, ya que los más jóvenes tienen más confianza en la capacidad de esta medida para alcanzarla.

Una mala noticia para los españoles es la medida que promueve Europa. Según una encuesta, el 54% de los españoles cree que la prohibición de la venta de vehículos nuevos con motores de combustión sería perjudicial para la economía nacional. Además, se percibe que los más perjudicados serían el sector del transporte de carga por carretera y las personas que tienen el lugar de trabajo lejos de su domicilio.

El petróleo como una de las principales fuentes de energía

La mayoría de los encuestados cree que los combustibles fósiles seguirán siendo esenciales durante la próxima década (69%) y que los hidrocarburos, como el petróleo, se mantendrán como una de las principales fuentes de energía (71%). Así, la opinión general es que los combustibles actuales se seguirán utilizando en el corto y medio plazo.

No estamos preparados para la electrificación

La apuesta por los combustibles tradicionales se refleja también en la opinión sobre la electrificación del transporte. Un 63% de los españoles cree que España todavía no está preparada para utilizar de forma masiva alternativas como los vehículos eléctricos y los puntos de carga. En cambio, la mayoría (64%) confía en los biocombustibles como una alternativa viable.

Equilibrio entre medio ambiente y economía

Según los datos del informe, los españoles abogan por un equilibrio entre la protección del medio ambiente, la lucha contra el cambio climático y el crecimiento económico. Buscan sostenibilidad, pero en un escenario de transición energética que sea razonable para todas las partes.

El coste de los vehículos eléctricos

El sector del transporte de carga por carretera es, lógicamente, uno de los más afectados por cualquier cambio en la normativa relativa a los vehículos. Los trabajadores del sector señalan que hay importantes barreras para la transición energética en su área de actividad. Las principales son el alto coste de los vehículos eléctricos, la escasez de puntos de carga accesibles en rutas y ciudades y la falta de medidas de apoyo financiero y subvenciones para facilitar la transición hacia vehículos más limpios.

Asimismo, los transportistas coinciden en que la transición hacia vehículos eléctricos se está impulsando de forma demasiado rápida, sin considerar de forma completa las capacidades y necesidades de todas las partes involucradas, lo que los lleva a dudar sobre el éxito de su implementación.