www.nexotrans.com
El retail y el gran consumo aumentan sus compras online

El retail y el gran consumo aumentan sus compras online

miércoles 12 de junio de 2024, 07:00h

Según datos de UNO, el retail y el gran consumo experimentan un aumento en las compras online, representando el 21,5% del total. Las categorías más destacadas en esta tendencia son moda, viajes, cultura, alimentación, hogar y tecnología. Para satisfacer las demandas de los clientes en términos de entrega rápida y eficiente, ambos subsectores destinan aproximadamente 4.500 millones de euros al año en servicios de logística y transporte.

Durante la celebración de la jornada 'La logística y el transporte como palanca de competitividad del retail y el gran consumo', organizada por UNO en el marco de SIL Barcelona 2024, el presidente de la patronal logística, Francisco Aranda, ha dado a conocer esta información.

Aranda ha concretado en su alocución cuáles son los criterios más valorados por los compradores online. En primer lugar, los consumidores destacan que el envío no tenga ningún coste adicional, seguido de la rapidez y la flexibilidad de la entrega. Aranda ha declarado que estas nuevas demandas han obligado a reinventar por completo las operativas de las empresas, y a priorizar conceptos clave como la inmediatez, la eficiencia y la digitalización para fidelizar a esos clientes 4.0 y ofrecerles los máximos estándares de calidad en todo el proceso.

Aranda ha afirmado que, según datos de nuestra organización empresarial, durante el primer trimestre de 2024, el 42% de los compradores online devolvieron algún producto, cifra que ha ascendido desde el 36% registrado en 2023. Esta explosión del ecommerce y la proliferación de un cliente cada vez más heterogéneo en sus compras han sido acompañadas por un crecimiento en el volumen de devoluciones.

Innovar, colaborar y adaptarse: lo que determinará el futuro de la logística

El 60% de los cambios registrados corresponden a las categorías de moda, calzado y complementos. Además, el 23% de los cambios se relaciona con la electrónica y el 14% con la informática. "Las mujeres de entre 26 y 40 años son las que más devoluciones realizan", ha añadido.Las empresas están siguiendo de cerca y rastreando a los llamados "profesionales de la devolución" debido al contexto actual: "Ahora, al igual que el cliente elige el comercio, el comercio también puede elegir al cliente. Por lo tanto, nos hemos convertido en compañías tecnológicas que necesitan optimizar operaciones, predecir la demanda y reaccionar a su volatilidad utilizando herramientas como el Big Data (somos el tercer sector que más lo utiliza en España)", recordó Aranda. Esto nos permite monitorizar y estudiar qué zonas y clientes realizan más devoluciones.

Aranda ha manifestado que los lockers y puntos de conveniencia son clave para hacer frente a los retos de la logística inversa. Estos optimizan las devoluciones y permiten acercar la mercancía al consumidor final sin necesidad de desplazarse hasta su casa. Actualmente, en España contamos con más de 30.000 puntos de este tipo.

"El sector retail y gran consumo ha logrado aumentar su competitividad y eficiencia gracias a diversas soluciones logísticas. Estas soluciones se basan en pilares estratégicos como la innovación, la planificación y una constante revisión de las cadenas de suministro", se afirma en el informe. En este sentido, el informe destaca que el sector enfrenta un nuevo desafío: adaptarse a un entorno global en constante cambio. Para lograrlo, es necesario que la colaboración, la revolución tecnológica, la atención al cliente y la sostenibilidad medioambiental vayan de la mano y estén sincronizadas. Esto permitirá satisfacer las demandas de un consumidor final que busca productos, servicios y experiencias cada vez más personalizadas".

“El papel fundamental que desempeña UNO Logística en la promoción y desarrollo del sector logístico y del transporte en nuestro país”, ha destacado Oriol Martori, director general de Transports i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya.

"La descarbonización del transporte es crucial para las empresas, según ha señalado. Según el Observatorio Permanente de la Digitalización del Transporte Catalán, solo un 16% de las empresas de transporte en Cataluña tienen página web, y el uso de tecnologías avanzadas es aún menor. Para promover la transición digital, el Departament de Territori ha desarrollado una app interoperable que permite a las empresas no digitalizadas acceder gratuitamente a la gestión digital de sus envíos". "La optimización de la cadena de suministro y la sostenibilidad del sistema logístico dependen en gran medida de tomar decisiones basadas en datos. En este sentido, el proyecto 'Data Stations', llevado a cabo por la Dirección General de Transports i Mobilitat, se encuentra en ejecución. Este proyecto busca instalar Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) con el objetivo de pesar, analizar y caracterizar el flujo de vehículos de transporte, así como medir las emisiones generadas por cada vehículo en movimiento. La información recopilada a través de estos sistemas será invaluable para la toma de decisiones estratégicas y contribuirá significativamente a la descarbonización del sector", ha destacado.

Martori ha concluido que nuestra capacidad para innovar, colaborar y adaptarnos a los cambios es lo que determinará el futuro del sector de la logística y el transporte en España. En este proceso, UNO sigue siendo un pilar fundamental y juntos podemos lograr un sistema logístico más eficiente, sostenible y competitivo.