Enagás está desarrollando el proyecto Hyloop+ en Zaragoza para investigar el transporte de hidrógeno a través de tuberías de gas. Se busca obtener conocimiento sobre el uso del hidrógeno en instalaciones gasistas y contar con un servicio de calibración de medidores de hidrógeno. El proyecto incluye la construcción de un banco de calibración y la colaboración con el Instituto Nacional Metrológico Alemán. Se espera que esté en funcionamiento en 2025.
En su Centro de Metrología e Innovación de Zaragoza, la empresa Enagás está desarrollando el proyecto Hyloop+, que convertirá a la comunidad aragonesa en un territorio líder en la investigación del transporte de hidrógeno a través de tuberías de gas. La directora general de Energía y Minas, Yolanda Vallés, visitó esta mañana el proyecto, que la empresa tiene previsto poner en marcha en 2025. Vallés opina que "proyectos como este son muy importantes para que Aragón siga a la vanguardia en investigación sobre hidrógeno".
Operativo en 2025
En colaboración con el Instituto Nacional Metrológico Alemán, se está desarrollando en Zaragoza un proyecto pionero en Europa que busca posibilitar una cadena de trazabilidad en la medición del hidrógeno renovable, según ha señalado Pedro Rubio, director de Servicios Técnicos y Tecnología de Enagás.
Surge de la mano del despliegue del hidrógeno renovable la iniciativa Hyloop+, que ha sido concebido como un proyecto de investigación. Además, se incluye la construcción de un banco de calibración para medidores de hidrógeno, capaz de operar con mezclas hidrógeno y gas natural en cualquier proporción.
Objetivos del proyecto
Por un lado, se busca obtener conocimiento sobre el uso del hidrógeno en instalaciones gasistas. Por otro lado, se pretende contar con un servicio de calibración de medidores de hidrógeno. Para lograr esto, se llevará a cabo el desarrollo de un sistema de referencia. Este sistema será incluido en el convenio mediante el cual el Centro Español de Metrología reconoce al Centro de Metrología e Innovación de Zaragoza como laboratorio colaborador. Gracias a esta colaboración, el centro podrá participar en la red internacional de intercomparaciones de equipos de medida.