www.nexotrans.com
España pide la implicación de Francia y Portugal en el Corredor Atlántico
Ampliar

España pide la implicación de Francia y Portugal en el Corredor Atlántico

Óscar Puente ha solicitado que se garantice la participación de ambos estados en el desarrollo de las conexiones transfronterizas

lunes 03 de junio de 2024, 07:00h

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible Óscar Puente ha mantenido una con Herald Ruijters, director general adjunto de la Dirección General de Movilidad y Transportes de la Comisión Europea, y Carlos Secchi, coordinador europeo del Corredor Atlántico, en la que han abordado la importancia de culminar las conexiones transfronterizas de este eje. Este es fundamental tanto para el desarrollo económico y social de España como para las conexiones con Europa y para la descarbonización del transporte de mercancías, por lo que Puente ha solicitado garantizar la implicación de Portugal y Francia en el desarrollo de las conexiones transfronterizas.

A su vez, el ministro ha ratificado el máximo compromiso del Gobierno con la ejecución de este corredor, en el que ya se han licitado obras por más de 6.100 millones de euros.

La visita de los representantes europeos ha estado enmarcada en la inminente aprobación del nuevo reglamento de la Red Transeuropea de Transportes, por lo que en el encuentro también han estado presentes José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, y José Antonio Sebastián, comisionado del Corredor Atlántico. Los representantes de la Comisión Europea han visitado las obras de la estación Madrid Chamartín Clara Campoamor y la estación intermodal del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, pues ambos forman parte de los proyectos incluidos en el Corredor Atlántico.

"España está realizando inversiones mil millonarias en el Corredor Atlántico. Desde junio de 2018 se han licitado más de 6.100 millones de euros para su desarrollo", detallón Sebastián. "A las incorporaciones de Asturias y Galicia hace unos años, ahora hemos conseguido que se incluya también Cantabria en el nuevo reglamento de la Red Transeuropea que, tras la aprobación del Parlamento Europeo, afronta los últimos trámites previos a su entrada en vigor.

El enorme peso del Corredor Atlántico

El Corredor Atlántico es un eje vertebrador que conecta 13 Comunidades Autónomas, para lo cual supone el desarrollo 5.300 kilómetros ferroviarios, actuaciones en nueve puertos, cinco aeropuertos, cinco terminales logísticas y 2.764 kilómetros de carreteras. Así, atraviesa e impulsa comunidades que generan actualmente en torno a 888.648 millones de euros del PIB nacional, el 66% de España, y tendrá un impacto directo positivo sobre el 65% de la población española.