www.nexotrans.com
CETM pide al Gobierno que evite bloqueos por las protestas agrícolas francesas

CETM pide al Gobierno que evite bloqueos por las protestas agrícolas francesas

lunes 03 de junio de 2024, 07:00h
Las protestas de los agricultores están perjudicando gravemente al transporte de mercancías por carretera. Cada día se pierden 12 millones de euros y hay retrasos en las entregas. Además, el sector sufre porque los conductores quedan atrapados sin acceso a servicios básicos. La CETM pide al Gobierno que evite estos bloqueos.

Las protestas de los agricultores vuelven a perjudicar gravemente al transporte de mercancías por carretera una vez más. Según la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), se están superando todos los límites al continuar con este tipo de acciones, como la que los sindicatos catalanes y franceses han organizado este lunes 3 de junio para bloquear las fronteras durante al menos 24 horas.

12 millones de pérdidas diarias

Esto es aún más preocupante considerando que son las empresas y autónomos del sector quienes se encargan de llevar sus productos. Comenzamos el año con fuertes protestas que, en muchos casos, resultaron en el cierre prolongado de las principales vías de comunicación, lo que ha llevado al sector a sufrir grandes pérdidas económicas. Cada día cruzan la frontera más de 20,000 camiones y tener un vehículo detenido supone una pérdida de 600 euros al día, lo que se traduce en 12 millones de pérdidas diarias. Esto sin mencionar que, como resultado de estos paros, hay mercancías que deben ser descartadas y entregas que se retrasan.

No debemos olvidar que el 95% de las mercancías se transportan por carretera, incluyendo alimentos básicos, piensos para animales, medicamentos y material sanitario cuyo retraso puede tener consecuencias irreparables. Además de los daños económicos, el sector también sufre en estas situaciones porque muchos conductores quedan atrapados en las carreteras sin poder acceder a servicios básicos como higiene y comida. No es justo que tengan que vivir en esas condiciones. La CETM ha reiterado en numerosas ocasiones que el transporte no puede ser utilizado como rehén en las protestas y que se debe garantizar el derecho a la libre circulación de personas y mercancías. Por lo tanto, solicita al Gobierno español, a la Generalitat catalana y al Gobierno vasco que eviten estos bloqueos actuando con previsión y evitando que se prolonguen en el tiempo.