Los fabricantes chinos tienen un punto de vista muy diferente al sentir general sobre el diésel, ya que el enfoque de la industria de la automoción en la electrificación y los coches eléctricos, alentado por las normativas cada vez más estrictas, ha llevado al diésel a un punto crítico en su trayectoria. Parece condenado a la desaparición. Durante el Congreso Mundial de Motores de Combustión Interna de 2024 en Tianjin (China), se ha dado a conocer un nuevo motor diésel por parte de la empresa Weichai Power. Este motor en particular ha logrado establecer un récord mundial de eficiencia térmica, alcanzando un impresionante 53,09%. Para ponerlo en perspectiva, los motores diésel convencionales suelen tener una eficiencia térmica aproximada del 45%. El logro ha sido confirmado por organismos externos como las estaciones de ITV alemanas (TÜV SÜD) y el China Automotive Technology & Research Center, para certificar su hazaña. Casi 200 patentes registradas Tener dicha eficiencia térmica, ¿qué implica en términos prácticos? Significa que se tiene un menor gasto de combustible y, de hecho, la compañía afirma lograr reducir el consumo en un 14%. En el sector de los vehículos pesados y agrícolas, Weichai Power se especializa, donde todavía prevalece el uso de motores diésel como norma. Esta industria requiere motores de alto rendimiento pero con un consumo mínimo. Haciendo sus cálculos, la compañía afirma que se pueden ahorrar hasta 12.000 litros de combustible al año en un camión o tractor que recorra 250.000 kilómetros. Este ahorro se traduce en 18.000 euros al año, considerando el precio medio del diésel de 1,50 euros por litro. Casi 200 patentes han sido registradas en el proyecto, lo cual ha implicado un trabajo concienzudo para el desarrollo del motor. Si la tecnología de este bloque puede ser adaptada a motores más compactos utilizados en automóviles, surge la pregunta de si se podrá aplicar a una escala más pequeña. Su aplicación podría tener el efecto de extender la vida útil de los motores diésel al reducir tanto el consumo como las emisiones contaminantes.