www.nexotrans.com

Colombia, un mercado potencial de 10.000 millones para Busup

Colombia, un mercado potencial de 10.000 millones para Busup
Ampliar

Será el sexto país en el que opera la empresa, especialista en labores de gestión de las rutas de transporte corporativo de sus clientes

miércoles 19 de junio de 2024, 07:00h

Busup ha anunciado su entrada en el mercado de Colombia, un paso que dará de la mano de un partner local que aportará conocimiento estratégica del mercado local y del operador de autobuses Retos. Así, la empresa, que ya opera en España, Portugal, Brasil, México y Estados Unidos, accede a un mercado potencial valorado en 10.000 millones de euros, dando un importante paso en su desarrollo.

Colombia es un mercado de un valor potencial de 10.000 millones

"Después de estar presentes en dos de los países más grandes de Latinoamérica, es el momento de entrar en Colombia, un mercado con muchísimo potencial", comenta Rui Stoffel, cofundador y CEO de Busup. "Con la experiencia de nuestro socio local y nuestra dedicación a la innovación y la sostenibilidad, confiamos en que podemos ofrecer soluciones que mejoren la calidad de vida de los empleados y reduzcan la huella ambiental en este nuevo país".

Colombia presenta un amplio campo en el que Busup puede ofrecer sus servicios de gestión de movilidad sostenible, pues la compañía se dirigirá a las 5.000 empresas más grandes del país así como a más de 100 parques empresariales e industriales. En concreto, se encargará de gestionar las rutas de transporte corporativo de sus clientes, asegurando así unos estrictos niveles de calidad y optimizando costes, y brindará la oportunidad de comercializar los asientos vacíos de sus rutas a otras empresas que de otra manera no podrían optar al transporte compartido, generando ahorros significativos en costes y huella de carbono.

Asimismo, Busup ha lanzado Brainer, una herramienta de inteligencia artificial que analiza, monitoriza y optimiza dinámicamente las operaciones de movilidad, pudiendo predecir la calidad de los servicios futuros con una fiabilidad superior al 90%, lo que ayudará a mejorar las operaciones.