Está conectada a las principales vías de transporte hacia Europa
En su desarrollo, Nadico ha buscado reducir su impacto medioambiental y mejorar el entorno, trabajando para ello con un diseño estético y de líneas depuradas poco habitual en este tipo de construcciones. Dicho enfoque sostenible se mantuvo incluso durante la edificación, pues se separaron y gestionaron para reciclaje hasta un 90,25% de los residuos, y más del 80% de los materiales utilizados contaban con Declaración Ambiental de Producto.
El edificio busca destacar por su abundante luz natural, pues su diseño y ubicación le proporcionan un promedio de 2.453 horas de sol al año. Para cuando esta luz no sea suficiente, cuenta además con una instalación de energía fotovoltaica de autoconsumo que genera 167.062 kWh anuales, lo que compensa el 80% del consumo de los equipos de las instalaciones.
Mejorando la conectividad
Drakaris ha tenido tambien en cuenta el uso de la conectividad y sistemas inteligentes, instalando un sistema de gestión que automatiza la climatización y reduce el consumo de agua sanitaria y de riego. Por otro lado, las zonas de aseos cuentan con dispositivos de control, detección y prevención de fugas, que está conectado a un sistema de alarma que avisa cuando el consumo es superior al estándar.
"Drakaris es un edificio innovador, en el que hemos puesto todo el know how de Nadico", comenta Jordi Codina, CEO de Nadico. "Se trata de una construcción pensada para la eficiencia logística, pero sin renunciar a la calidad y excelencia en todos los aspectos, también el ecológico. Este es un reto enorme, pero a la vez es la muestra de que el respeto al medioambiente y las personas es una cuestión de valores, que además tiene beneficios a largo plazo para todos. Sin duda, Drakaris es un edificio con ADN Nadico".
© Copyright NEXOLOG | Diario online de la Logística para el transporte