En primer lugar, piden que se apruebe una Ley de Financiación del Transporte Público. Con ella, consideran que se podría conseguir una planificación más rigurosa y eficiente, estableciendo canales de financiación que superen las diferencias territoriales y que garanticen un servicio público de calidad.
Piden que se fomente el uso del transporte público
Confebus pide también un mapa concesional, ya que considera que es necesario actualizar el modelo para lograr una red de transporte público más moderna y eficiente, acelerando a su vez el proceso de renovación de los contratos de gestión de servicio público. De igual manera, creen necesario llevar a cabo políticas que fomenten el uso del transporte público, generando los marcos regulatorios adecuados para incentivar a la población.
La cuarta petición es relativa al establecimiento de un plan integral y sostenible de movilidad. Según aseguran, se debe promover la intermodalidad, contemplando todos los medios de transporte de forma equilibrada y potenciando aquellos que sean más eficientes. Por último, solicitan impulsar un plan de incentivos para promover la renovación y la descarbonización de los vehículos, así como renovar o ampliar infraestructuras como los carriles BUS-VAO.
'A disposición de las administraciones'
"Es necesario fortalecer el modelo de servicio público y establecer un marco legal de financiación para garantizar la eficiencia del transporte en autobús y promover su papel en la cohesión territorial y la lucha contra el cambio climático" afirma Rafael Barbadillo, presidente de Confebus. "Estaremos siempre a disposición de las diferentes administraciones para desarrollar políticas de movilidad sostenible en beneficio del interés general y del conjunto del sector".
© Copyright NEXOBUS | Diario online del transporte de viajeros por Carretera