Para sensibilizar a la opinión pública, la ETF y sus afiliados del Sector están llevando a cabo una serie de acciones durante toda la semana en Europa, elevando la voz y reclamando medidas urgentes para dignificar la profesión de conductor.

“Dada la actual escasez de conductores profesionales en Europa, el problema de la fatiga de los conductores se ha hecho aún más acuciante”, indican desde la Federación, recordando que en 2021 publicaron un estudio en el que concluía que “la fatiga crónica es la norma para los conductores profesionales en toda Europa: el 60% de los conductores de camiones y el 66% de los conductores de autobuses y autocares, de un total de casi 2.900, declaran haberse visto obligados a conducir fatigados con regularidad”.
Causas identificadas
Las malas condiciones de trabajo, largas jornadas laborales, horarios irregulares y prolongados, malas condiciones de descanso y descansos y pausas insuficientes, se señalan en dicho estudio como principales causas de la fatiga.
Por tanto, ETF considera que mejorando esas condiciones de trabajo se reduciría la fatiga de los conductores profesionales, lo que conllevaría una remuneración más justa y una legislación adecuada. Todo ello sería esencial para “retener y atraer a nuevos conductores a la profesión, con beneficios directos para el bienestar de los conductores profesionales y la seguridad vial en general”.