Por eso, son muchos los fabricantes que se van adelantando en la preparación de sus vehículos. El último desarrollado por Holon, el Mover, es “autónomo, inclusivo y sostenible”, según sus responsables, una empresa nueva pero que “atesora casi 150 años de experiencia”, gracias a que recoge el recorrido en el sector de la automoción de Benteler. El nuevo Holon es capaz de circular por la ciudad de forma autónoma (nivel 4) con 15 personas a bordo (10 de ellas sentadas), gracias a un sistema de sensores que incluye 11 cámaras L2, seis radares, seis lidar de corta distancia y tres lidar de larga distancia. Todo ello, combinado con el software y la tecnología de compañías líderes en sus respectivos sectores, entre las que se encuentra Mobileye, por ejemplo. El valor añadido de Holon en esta carrera por la conducción autónoma a nivel urbano reside, en primer lugar, en su diseño, el cual es responsabilidad de Pininfarina. Además, a esto se suma el claro convencimiento de la compañía por proponer soluciones para todos. De ahí que proclamen: “Queremos convertirnos en la nueva normalidad. Que todo el mundo utilice nuestros vehículos autónomos. Todos los días. Hasta que ya no destaquemos porque nos hemos mimetizado”. Amplias puertas, rampa automática, sujeción de sillas de ruedas, información en braille a bordo… forman parte de su equipamiento. Holon entiende la sostenibilidad desde una perspectiva global. Los vehículos son cero emisiones, pero también su proceso de producción se optimiza aportando flexibilidad, ya que el Mover puede fabricarse en la misma línea con distintas versiones, incluyendo las de transporte de mercancías. Algunos ejemplos La Autoridad de Transporte de Jacksonville (EEUU) y Beep están evaluando el despliegue de los vehículos autónomos Holon, conectando zonas residenciales y de negocios con un complejo deportivo y de ocio, en un primer momento. En Europa, es la ciudad de Hamburgo la que, mediante su operador Hamburger Hochbahn, planifica un sistema a la demanda que “facilite a los pasajeros el acceso al transporte público a menos de cinco minutos de distancia y ampliar los servicios de movilidad para personas con discapacidad”. ¿Y cuándo? Pues el comienzo de la producción en Estados Unidos está previsto para 2025, con un volumen inicial de unas 5.000 unidades. Un año después, en 2026, se dará el salto a Europa (y a Oriente Medio), con un volumen similar. La sede europea y el centro de ingeniería estarán en la ciudad alemana de Paderborn.