Una iniciativa solidaria
Las actividades se realizaron en un autobús condicionado para facilitar el proceso de adaptación de los niños refugiados de Ucrania, que fue cedido por Alsa en julio e instalado en colaboración con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones Creade en Pozuelo.
“Damos la bienvenida a Edenred a nuestro proyecto ya que abre la puerta a los usuarios del transporte público para apoyar un espacio importante para el reasentamiento de la población refugiada ucraniana en España”, declara la directora de Proyectos Internacionales de Plan International.
“Es un verdadero placer colaborar con Plan International en esta iniciativa y ser nexo de unión entre las personas empleadas que utilizan Ticket Transporte y la iniciativa de Plan International”, señala Stanislas de Bourgues, CEO de Edenred España.
Las unidades ambulatorias brindan atención psicológica centrada en el niño y apoyo emocional a través de técnicas terapéuticas y actividades recreativas, así como refuerzo del lenguaje y actividades extraescolares. Al inicio del año escolar, la disponibilidad de conexión a internet y dispositivos móviles promueve las habilidades digitales de los niños y su inclusión en la educación. En situaciones de emergencia, como desastres naturales, crisis y conflictos, Plan Internacional crea los llamados espacios amigos de la infancia, que brindan a los niños lugares seguros o amigables para garantizar su protección, educación y desarrollo. Son espacios seguros donde los niños y niñas pueden seguir jugando, aprendiendo y recibiendo apoyo psicosocial para superar experiencias de violencia y conflicto. Más de 138.000 refugiados ucranianos obtuvieron protección temporal en España. El 34% eran niños y jóvenes, según los últimos datos del INE, 40.219 niños y jóvenes ucranianos estaban matriculados en el sistema educativo español a finales de mayo.
Inlusión social y laboral
De la población adulta ucraniana que llega a España, el 65% son mujeres. Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social e Inmigración, 13.000 de los que llegaron en los últimos meses ya están trabajando. El programa de Orientación Sociolaboral impulsado por la Comunidad de Madrid ofrece diagnósticos de empleabilidad, sesiones formativas e itinerarios de inserción adaptados a los perfiles de las mujeres jóvenes que viven en la comunidad.
Desde el comienzo del conflicto, Plan International ha estado trabajando con organizaciones locales en Moldavia, Polonia y Rumania, así como en Ucrania, centrándose en programas de protección infantil, salud mental y apoyo psicosocial, distribución de efectivo y cupones, y educación y preparación para el invierno. A través de sus respuestas, ha llegado a más de 165.000 personas.