Sea en el ámbito del ferrocarril, de las autopistas o, últimamente, del transporte por carretera, el grupo (que nació en 2007 con el objetivo de unir en un solo grupo todos los activos en concesión de infraestructuras que FCC y Caja Madrid, en la actualidad Bankia) no para de ampliar su presencia. Una de las operaciones más sonadas, que se venía gestando desde antes del verano, se completó hace apenas un par de semanas, de modo que la histórica compañía británica Go-Ahead, que gestiona el urbano de Londres y sus icónicos buses rojos de doble piso, ya forma parte de su tejido empresarial. Al respecto Javier Pérez Fortea, CEO de Globalvia, muestra estar “personalmente muy motivado por el cierre de esta transacción. Estoy seguro de que supondrá un antes y un después en nuestra trayectoria. Permanecemos fieles a nuestros orígenes en la gestión de autopistas, y a la vez ampliaremos el foco y también nos involucraremos para ser uno de los referentes mundiales en movilidad. Mediante el uso de las últimas tecnologías, en adelante nuestro principal objetivo corporativo es que el usuario se beneficie en cada momento de las ventajas de la mejor conectividad entre las distintas formas de transporte. Además, la presente adquisición nos brinda una excelente oportunidad para consolidar nuestra actividad en la lucha contra el cambio climático y para extremar la reducción de emisiones”, añadió. A partir de ahora Go-Ahead continuará como compañía autónoma y, con el apoyo de Kinetic y Globalvia, se centrará en invertir prioritariamente en las operaciones regionales de autobuses del Reino Unido. Globalvia cuenta con 21 concesiones para autopistas en seis países, y otras siete concesiones para ferrocarriles en España, a las que se pretenden añadir algunas líneas de transporte regular por carretera, en cuanto el nuevo mapa concesional sea licitado.