Solaris presentó el pasado martes, 10 de mayo, el Urbino 12; su autobús urbano propulsado por hidrógeno. En una jornada celebrada en Nottwil, la compañía hizo un recorrido por los avances conseguidos, y el amplico catálogo que ofrece a cada uno de los operadores del transporte, adaptándose a las condiciones meteorológicas de cada país. En 2021, Solaris alcanzó un gran éxito en Europa, logrando ser el mayor fabricante de autobuses. El Solaris Urbino 18 de hidrógeno estará listo para la oferta de licitación a partir de mediados de este 2022; las entregas serán posibles en el segundo trimestre de 2023.
Los vehículos están capacitados para soportar todo tipo de condiciones climáticas. "En el transporte público es fundamental la innovación y las nuevas oportunidades. La electromovilidad es el futuro de la movilidad, mejora la calidad de vida de las personas, se consigue liberar a las ciudades de humos, y cumple los objetivos climáticos. Solaris es el fabricante que tiene actualmente 60 buses de hidrógeno en servicio (15,1% ). Solaris en esto eres el número uno en Europa, cada ciudad es distinta y tenemos que adaptarnos, cada uno necesita una tecnología distinta. Con distintas baterías, dependiendo del trayecto de duración. Tenemos el de nueve, el de 12, 15, 18 y 24 metros" explicó Pawel Mankowski, jefe de equipo de tecnologías del hidrógeno en Solaris Bus & Coach.

El autobús Urbino 12 cuenta actualmente con dos versiones: El de dos puertas cuenta con una capacidad de 89 pasajeros, 37 asientos; y el de tres puertas con 33 asientos. El Urbino es un 20% más ligero, en comparación con los anteriores.
Pila de combustible FCmove-HD

Características
-Potencia nominal: 70 kW
-Eficiencia máxima: 57%
-Vida útil estimada de >30 000 horas de trabajo
-Almacenamiento a temperaturas de hasta -40°C
-Arranque por congelación a partir de -25°C (sin necesidad de preacondicionamiento o energía externa durante la noche)
-Funciona a temperaturas de entre 60 y 80°C
-No necesita alimentación externa

Seguridad
Válvula de exceso de flujo
- Corta el flujo de gas en caso de fuga del sistema:4 sensores de detección de hidrógeno
- controlan la estanqueidad de las fugas
- situados cerca de los principales componentes del sistema de hidrógeno, así como en el habitáculo
Cada depósito de hidrógeno consta de una válvula multifuncional
1. Válvula electromagnética
2. Sensor de temperatura
3. 3 válvulas TPRD en cada depósito
- Retirada segura del hidrógeno de la instalación: en caso de alta temperatura para proteger contra el aumento peligroso de la presión.
El conector de reabastecimiento de combustible cuenta con precauciones de seguridad adicionales