El blockchain es una de las tecnologías más disruptivas de los últimos tiempos. Sus aplicaciones son múltiples y la Comunidad de Madrid parece haber visto la oportunidad. El pasado 28 de abril tuvo lugar, en la sede de Thales Alenia Space, la constitución de un clúster que integra a 22 organizaciones con el objetivo de desarrollar la tecnología a nivel regional y nacional.
¿Qué es el blockchain?
El blockchain o cadena de bloques es una tecnología surgida en el año 2008 como parte del proyecto de Bitcoin. Pero, más allá de su variante financiera, puede ser empleada en múltiples sectores dadas sus características y ventajas en el registro y la gestión de datos de una forma eficiente y transparente.
Entre las distintas organizaciones encontramos Usyncro, la única especializada en la actividad logística. Su interés por esta iniciativa deriva de la capacidad que otorga el blockchain para coordinar la documentación asociada a una operación entre todos los que intervienen mediante un registro único, distribuido y sincronizado, accesible y verificable por los actores involucrados en la transacción.
En este sentido, Cristina Martín Lorenzo, CEO de Usyncro, ha dicho: “Formar parte de este grupo de trabajo supondrá un empuje relevante para continuar desarrollando la aplicación de la tecnología Blockchain en todos los ámbitos económicos. En concreto, la gestión de la cadena de suministro se beneficia de las ventajas que aporta Blockchain en cuanto a trazabilidad, seguridad, escalabilidad y posibilidad de automatización de tareas”.
Integrantes del clúster
Las entidades que forman parte del clúster Blockchain de la Comunidad de Madrid son: Alastria, Accenture, Banco Santander, BBVA, Bizum, ADDALIA Technology, Metrovacesa S.A., Sci The World, Sunte Solutions, Usyncro, Thales Alenia Space, Universidad Autónoma de Madrid, IMDEA Software, IMDEA Networks, Fundación madri+d, Madrid Digital, S2, J&A Garrigues, PricewaterhouseCoopers, Blockchain Intelligence, Omega Peripherals y CEIM.