Pablo Couso, director comercial de Datisa, defiende que “la digitalización proporciona beneficios que van desde una mejor visibilidad en la cadena de suministro, hasta una fuerza laboral más y mejor conectada. Pasando, por supuesto, por la mejora de la satisfacción de los clientes”. Así, desde la compañía hablan de tres maneras en las que este proceso de digitalización empodera a las pymes.
Empoderar las pymes
En primer lugar, la digitalización de una empresa traería beneficios relacionados con la eficiencia. Al unir unos datos anteriormente organizados de forma dispar y desestructurada, es posible tener una visión holística del negocio que permite una mayor adaptación de actuaciones y resultados.
Por otra parte, en relación con la productividad, la digitalización ayuda a agilizar los procesos y a automatizar las tareas rutinarias. Las pymes pueden liberar a su fuerza laboral de tareas irrelevantes y hacer que se concentren en las tareas críticas. También permite abordar las brechas de habilidades, mediante el uso de plataformas digitales para capacitar mejor a la fuerza laboral.
Por último, la digitalización de una pyme tendría un impacto directo sobre la rentabilidad del mismo negocio. Esto se debe a que la digitalización reduce los costes operativos y ayuda a las pymes a centrarse más en el cliente.
Acerca de Datisa
Datisa es uno de los principales desarrolladores de software de gestión empresarial para pymes en España. Su objetivo es ayudar a las pymes a gestionar con eficiencia sus procesos financieros y administrativos ofreciendo soluciones innovadoras, diferentes y con valor añadido.
En definitiva, con la transformación digital que están experimentando las sociedades actuales, las empresas deben subirse a este tren para poder seguir siendo competitivas. De lo contrario, no solo pueden perder las ventajas comparativas derivadas de su uso, sino que seguirán estando a medio camino para implementar avances futuros en esta materia.