¿Qué proponen?
Las distintas actuaciones propuestas en el comunicado están relacionadas con facilitar la inversión en las prácticas de cero emisiones. En este sentido, señalan una serie aspectos clave en la resolución del problema.
¿Quiénes firman el comunicado?
Las asociaciones que han desarrollado y presentado esta serie de líneas de acción son: la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), la Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA), Eurelectric, WindEurope y ChargeUp Europe.
Primero, los Estados miembros deberían apoyar la inversión en puntos de recarga para coches, furgonetas y camiones en las zonas donde el mercado no genere una red de lo suficientemente densa. Conjuntamente se requiere una mayor capacidad y conocimiento del tema por parte de las administraciones públicas, con el fin de no fiar la resolución del problema al sector privado. Esto debería de verse acompañado de una reducción de los obstáculos burocráticos y regulatorios.
Por otra parte, la neutralidad climática en el transporte solo puede alcanzarse con el desarrollo de energías de emisiones cero. Por ello, los Gobiernos deberían facilitar la expansión de las energías renovables y el conjunto de infraestructuras y procedimientos que las envuelven. Además, esta debe ir acompañada de políticas que garanticen la distribución de esta energía, como el uso de ‘smart grids’ (redes inteligentes de distribución).
Por último, se plantea que estas políticas requieren de un ecosistema de tarificación asequible para los consumidores, que permita la coordinación en todo el territorio de la Unión y que no perjudique la libertad contractual de los distintos operadores del mercado.